Un nuevo hoyo financiero por más de dos millones de pesos fue detectado en la Industrial de Abastos, organismo descentralizado del Ayuntamiento de Puebla, derivado de irregularidades cometidas durante la administración panista de Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez.
Así lo reveló José Ángel Minutti Lavazzi, titular del organismo, durante su comparecencia ante el Cabildo como parte del primer informe de gobierno del alcalde José “Pepe” Chedraui Budib.
De acuerdo con el funcionario, el presunto daño patrimonial se originó a través de distintos mecanismos irregulares, entre ellos:
- Tickets de cobro que fueron emitidos, pero cuyo dinero nunca fue depositado en las cuentas oficiales.
- Depósitos indebidos a funcionarios públicos.
- Un pago de 350 mil pesos a un proveedor, cuyo monto fue retenido sin justificación.
Por estos hechos, ya se presentaron denuncias ante la Contraloría Municipal y la Fiscalía General del Estado (FGE) por presuntas faltas administrativas graves y delitos penales.
Más anomalías podrían salir a la luz
Minutti Lavazzi advirtió que los 2 millones de pesos detectados podrían ser solo una parte del total, ya que la revisión continúa junto con la Contraloría y el Consejo de Administración de la Industrial de Abastos.
“Eso es hasta la fecha; conforme avancemos con la Contraloría, pueden salir más irregularidades, porque aún estamos en la etapa de cuentas por cobrar”, señaló.
Durante la entrega-recepción, explicó, se detectaron tickets falsos de inspección, marcados como “por cobrar”, pero sin registro de ingreso bancario.
Además, se localizaron depósitos indebidos a exfuncionarios por más de 800 mil pesos, lo que incrementa el monto del daño al erario.
Instalaciones en abandono
El titular del organismo también denunció el abandono físico y operativo en el que fue entregada la Industrial de Abastos, así como condiciones insalubres.
Por ejemplo, se encontraron bodegas sin mantenimiento, el área de sacrificio de cerdos operaba sin coladeras ni tarjas adecuadas, había coladeras tapadas y el embarcadero de cerdos estaba en riesgo de colpaso
Además, el cuarto de lactancia usado como archivo y baños de mujeres no tenían puertas.
Asimismo, el funcionario municipal reveló que el cuarto destinado para la lactancia era usado como archivo. Mientras que las azoteas estaban saturadas con tinacos de 20 litros.
Ante ello, la actual administración ha iniciado trabajos de rehabilitación y saneamiento financiero para recuperar el orden en las operaciones del organismo.

