Puebla

Transporte público en crisis: miles de unidades fuera de vigencia, ponen plazo para modernización

A partir de febrero, las unidades que no hayan acudido a revisión se procederá a su retiro y a la revocación de concesiones

FOTO: Rafael Pacheco/Agencia Enfoque
Transporte. a Secretaría de Movilidad y Transporte desplegó un operativo al transporte público en el que se aplicaron pruebas toxicológicas a los conductores, en la colonia San Manuel. FOTO: Rafael Pacheco/Agencia Enfoque

La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, reveló que el principal problema del transporte público en Puebla es la falta de actualización en las concesiones, ya que muchas unidades están fuera de vigencia y en algunos casos los números reportados no corresponden con la realidad.

En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que existen rutas que, en el papel, reportan hasta 180 unidades, aunque en la práctica solo circulan 10. En otros casos, el rezago es igual de preocupante:

  • 172 concesiones, 109 fuera de vigencia
  • 157 concesiones, 138 fuera de vigencia
  • Y una de las rutas más cumplidas: 142 concesiones, solo 4 fuera de vigencia

“En la zona de Angelópolis hay menos unidades, no son piratas, pero lo que ocurre es que reportan más vehículos de los que realmente operan; por eso van llenos y no se dan abasto”, apuntó Tanús.

La titular de la SMT informó que se tiene un diagnóstico completo de todas las rutas que continúan circulando sin cumplir con sus obligaciones, sin actualizar la cesión de derechos ni los trámites correspondientes. Por ello, adelantó que se impulsará una campaña dirigida a pequeños y medianos empresarios interesados en invertir en el transporte público, con el fin de modernizar el parque vehicular y mejorar el servicio.

Revista vehicular: solo 4 de cada 10 concesiones han cumplido

A casi cuatro meses de haber iniciado el proceso de revista vehicular, la dependencia estatal ha registrado 15 mil 169 unidades, de las cuales 11 mil 551 aprobaron y 3 mil 618 quedaron en censo.

Esta cifra representa el 44 por ciento de las 34 mil concesiones que existen en el estado, precisó Tanús Osorio.

Recordó que este proceso no se realizaba desde hace 12 años, e incluye tanto la revisión técnica como el censo, en el marco del programa de modernización del transporte público. Subrayó que es un trámite obligatorio, ya concluido en las 22 regiones del estado delimitadas por la SMT.

La funcionaria anunció que la última etapa de la revista vehicular se llevará a cabo del 28 de octubre al 30 de noviembre en la ciudad de Puebla, sin posibilidad de prórroga. Entre diciembre y enero solo podrán concluir el trámite aquellas unidades que lo iniciaron, pero no aprobaron por fallas mecánicas.

Tanús advirtió que, al cierre del plazo, las unidades que no hayan acudido a revisión serán consideradas inexistentes para efectos administrativos, por lo que a partir de febrero se procederá a su retiro y a la revocación de concesiones correspondientes.

En la capital, los puntos habilitados seguirán siendo los mismos: la explanada del Estadio Cuauhtémoc y el estacionamiento de la Biblioteca Central BUAP, con atención de lunes a sábado, de 9:00 a 18:00 horas.

Tags

Lo Último