Puebla

Puebla capital contará con cuatro Casas del Abue; dos estarán listas en diciembre

La meta del sexenio es establecer una unidad gerontológica en cada uno de los 217 municipios del estado

FOTO: Agencia Enfoque
Terreno. A un costado de las “Torres Mayorazgo” se ubica el predio que el Congreso del Estado autorizó ayer donar de manera gratuita al Ayuntamiento de Puebla para la construcción del Centro de Gerontología "Casa del Abue". FOTO: Agencia Enfoque

La capital poblana contará con cuatro Casas del Abue para brindar atención integral a personas adultas mayores, anunció el coordinador de Gabinete Estatal, José Luis García Parra, al destacar que dos de ellas estarán concluidas a inicios de diciembre.

La primera se construye en un terreno donado por el Ayuntamiento de Puebla, en la colonia Torres de Mayorazgo, mientras que la segunda se edifica sobre un predio ubicado en el bulevar Las Carmelitas, donado por un empresario integrante del patronato del Sistema Estatal DIF.

El funcionario subrayó que estas acciones forman parte del compromiso del gobierno estatal por ampliar la red de atención gerontológica y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, resaltando que las donaciones son esenciales para fortalecer los espacios de asistencia social.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta explicó que el objetivo es que la ciudad de Puebla cuente con cuatro Casas del Abue, para facilitar el acceso a quienes enfrentan dificultades de movilidad.

Además, reiteró que la meta del sexenio es establecer una unidad gerontológica en cada uno de los 217 municipios del estado.

Rescatan a 49 menores de la violencia y abandono

En otro tema, García Parra informó que 49 niñas, niños y adolescentes han sido rescatados y atendidos por el Sistema Estatal DIF debido a situaciones de abandono y maltrato por parte de sus padres o tutores.

Los menores reciben atención psicológica, trabajo social y acompañamiento jurídico por parte de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, además de contar con un entorno seguro mientras se define su situación legal y familiar.

Asimismo, destacó el trabajo de la presidenta honoraria del DIF estatal, Cecilia Arellano, por su “sensibilidad y seguimiento puntual” en cada caso y por impulsar la crianza positiva como herramienta para prevenir la violencia y el abandono.

De diciembre de 2024 al 30 de octubre de 2025, el DIF Estatal ha concretado 14 adopciones: seis de niñas, cinco de niños y tres de adolescentes, como parte de su labor de restitución de derechos y fortalecimiento familiar.

Tags

Lo Último