Puebla

Transporte de personal en la mira de asaltantes en la México-Puebla, alertan empresarios

El sector empresarial busca participar en las estrategias de seguridad mediante el programa de paraderos seguros

FOTO: Agencia Enfoque
Transporte. Coparmex alerta aumento de robos a camiones de pasajeros en la autopista México–Puebla. FOTO: Agencia Enfoque

Tras el combate al robo a transporte de carga en la autopista México–Puebla, la delincuencia ha cambiado de objetivo: ahora se ha incrementado el asalto a camiones de pasajeros, advirtió la presidenta de la Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz.

En conferencia de prensa, la dirigente empresarial explicó que la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) ha reportado un aumento de delitos contra unidades de transporte público y de turismo que circulan por esa vía federal.

Por ello, ambas cámaras empresariales se reunieron recientemente con representantes de la Guardia Nacional para exigir mayor presencia y coordinación en los tramos más conflictivos.

Camacho Ruiz indicó que, aunque no se proporcionó una cifra precisa de asaltos a pasajeros, se alertó a la autoridad sobre esta nueva modalidad delictiva y se solicitó evitar que los grupos dedicados al robo de mercancías migren hacia otros sectores o zonas carreteras.

Durante el encuentro, la Guardia Nacional destacó que, en el último trimestre, se frustraron 40 robos y se logró la reducción del 35% en delitos contra transportistas, gracias al despliegue de 60 patrullas en binomio a lo largo de diferentes tramos.

“Independientemente de las estadísticas, la percepción en esta autopista sigue siendo de temor”, subrayó.

Empresarios impulsan paraderos seguros

La presidenta de Coparmex señaló que el sector empresarial busca participar en las estrategias de seguridad mediante el programa de paraderos seguros, que pretende habilitar en gasolineras y puntos estratégicos sobre la autopista como espacios donde los conductores de carga puedan descansar y resguardarse de manera segura.

El gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta Mier, ha puesto en marcha los Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (Cesat), de los cuales dos ya operan: uno en San Martín Texmelucan y otro en la Central de Abasto de Puebla, con el fin de ofrecer atención tanto a turistas como a transportistas.

Avanza instalación de cámaras en la México-Puebla

Como parte de esta estrategia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comenzará la instalación de 30 cámaras de videovigilancia en la autopista México–Puebla, dentro de la primera etapa de un proyecto integral que busca frenar el robo en carretera.

El sistema incluirá 30 puntos de monitoreo inteligente equipados con dos cámaras tipo bala, una cámara PTZ de alta resolución con capacidad de rotación y zoom, además de paneles de alarma de pánico, energía solar y eólica, y protección antiescalada y antivandálica.

Las imágenes serán supervisadas desde el Centro de Monitoreo del Complejo Metropolitano de Seguridad, donde se instalará un videowall con 20 pantallas LED de 55 pulgadas y su respectiva infraestructura tecnológica.

Para esta primera fase se destinarán 131 millones de pesos, aunque la inversión total del proyecto asciende a 268 millones de pesos, con la meta de instalar 218 cámaras en toda la autopista México–Puebla.

Tags

Lo Último