Los hospitales del programa IMSS-Bienestar en Puebla garantizan el acceso a la interrupción legal del embarazo (ILE) y hasta el momento ningún médico se ha manifestado en contra de practicar el procedimiento, informó el coordinador federal del programa, Gerónimo Lara Gálvez.
En entrevista, el funcionario señaló que el personal médico de estas unidades tiene el compromiso de brindar este servicio con un enfoque de respeto y empatía hacia las mujeres.
“Hasta ahora, ninguno de los jefes de servicio me ha informado de algún caso de objeción. Pudiera haber alguien que diga ‘yo no le entro’, pero eso no implica que dejemos de asegurar la atención a la mujer”, afirmó.
Lara Gálvez recordó que desde julio de 2024, el Congreso del Estado de Puebla aprobó la despenalización del aborto bajo tres causales específicas, por lo que los hospitales que ofrecen el servicio deben garantizar una atención integral y segura, especialmente en casos derivados de violencia sexual.
Actualmente, los procedimientos se realizan en los siguientes hospitales:
- Hospital de la Mujer de Puebla.
- Hospital de la Mujer y Neonatología de Tehuacán.
- IMSS de zona 20 “La Margarita”.
- IMSS de zona 35 en Cuautlancingo.
- Hospital Regional del ISSSTE.
- Hospital de Especialidades 5 de Mayo del ISSSTEP.
El protocolo establece que cualquier persona con capacidad de gestar y con un embarazo menor a 12.6 semanas puede solicitar la interrupción del embarazo en la unidad médica correspondiente a su derechohabiencia.
Las causales para no sancionar el aborto en Puebla son:
- Cuando el embarazo sea producto de una violación o una inseminación artificial no consentida.
- Cuando la vida de la mujer o persona gestante esté en riesgo.
- Cuando existan alteraciones genéticas o congénitas graves del producto.
- Cuando el embarazo sea resultado de una imprudencia no dolosa.
Además, los hospitales brindan orientación y consejería médica con base en la edad gestacional y las condiciones clínicas de cada paciente.
Debate sobre la objeción de conciencia
Semanas atrás, médicos agrupados en la Federación Mexicana de Objetores de Conciencia (Femoc) entregaron al Congreso del Estado más de siete mil firmas para respaldar su derecho a negarse a practicar abortos, en respuesta a la iniciativa presentada por la diputada de Morena, Nay Salvatori.
Dicha propuesta, registrada el 25 de septiembre, busca reformar la Ley Estatal de Salud para regular la figura de la objeción de conciencia mediante la creación de los artículos 33 Bis, Ter, Quater y Quinquies.
Sin embargo, el texto del artículo 33 Bis precisa que este derecho no podrá invocarse cuando:
- Esté en riesgo la vida de la persona usuaria.
- Se trate de una urgencia médica.
- Exista riesgo grave a la salud.
- No haya alternativa viable o accesible para garantizar la atención.
En esos casos, los médicos objetores estarán obligados a realizar el procedimiento y, además, no podrán intentar disuadir a la paciente. Por el contrario, deberán canalizarla con personal no objetor y notificar a su superior inmediato.
La diputada Salvatori adelantó que se realizarán mesas de trabajo con los médicos objetores antes de que la iniciativa se discuta en la Comisión de Salud del Congreso, aunque aclaró que el derecho a la salud y la atención oportuna prevalecerán.
“A veces cuando un sector se siente aludido reacciona con preocupación. Por eso debemos generar espacios de diálogo, pero siempre priorizando la salud de las mujeres”, concluyó.

