El Gobierno de Puebla anunció un plan de reubicación para 850 viviendas de familias que sufrieron daños severos por la tormenta tropical “Jerry”, principalmente en municipios de la Sierra Norte.
El gobernador Alejandro Armenta Mier informó que los nuevos asentamientos se ubicarán en Xicotepec, Honey, Chignahuapan, Zihuateutla y Francisco Z. Mena, donde ya se identificaron cinco predios disponibles con una extensión total de 8.5 hectáreas.
Recordó que se han levantado más de 11 mil censos en comunidades afectadas para determinar el grado de daño y conocer si las familias optarán por la reubicación.
De acuerdo con el plan, en Xicotepec se construirán 300 viviendas, en Honey 250, y en Chignahuapan, Zihuateutla y Francisco Z. Mena, 100 en cada municipio.
El proyecto se desarrollará en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Las nuevas zonas habitacionales contarán con acceso a carreteras, servicios básicos y serán edificadas bajo la supervisión conjunta de los gobiernos federal y estatal.
Armenta adelantó que la presidenta Claudia Sheinbaum visitará Puebla esta misma semana para supervisar los apoyos entregados a las personas damnificadas y las acciones de reconstrucción emprendidas tras el paso del fenómeno meteorológico.
Viviendas personalizadas y con certeza jurídica
El gobernador explicó que el modelo de vivienda será unifamiliar y adaptado a las necesidades de cada familia. En caso de que las personas cuenten con terreno propio, podrán reconstruir en el mismo lugar, siempre que exista certeza jurídica y que el predio no se ubique en zona de riesgo.
“No se trata de hacer viviendas tipo, sino adaptadas. Si la familia tiene terreno, podemos construir ahí, siempre que tenga certeza jurídica y no esté en una zona peligrosa”, puntualizó.
La reconstrucción se financiará con recursos federales canalizados a través de Sedatu, mientras que el Gobierno del Estado aportará los terrenos y servicios básicos.
“A nosotros nos piden terrenos que estén dentro de la urbanización, que no estén en condiciones de riesgo. Es una emergencia, probablemente no todos tengan los servicios pero sí las características correctas”, expresó.
Además, se prepara un informe integral con el desglose de recursos aplicados en apoyos emergentes, despensas y servicios, así como el presupuesto destinado a la siguiente etapa de reconstrucción.
Atención a daños en infraestructura
Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, reportó los avances en la atención a daños ocasionados por las lluvias. De 209 deslaves, se han atendido 139; además, se ha intervenido en 8 de 32 derrumbes, 9 de 24 afectaciones en pavimentos, 7 de 11 daños en alcantarillas, 4 de 12 muros de contención y 14 de 22 puentes.

