En medio de la incertidumbre laboral que atraviesa la planta de Volkswagen en Cuautlancingo, donde se proyecta la baja de más de mil trabajadores sindicalizados, el gobierno de Puebla anunció que priorizará el diálogo entre la empresa y los trabajadores para preservar los empleos y la estabilidad económica en la entidad.
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó en rueda de prensa que el Ejecutivo estatal ya inició con mesas de diálogo con la armadora alemana para conocer la problemática y buscar alternativas.
“Nosotros, como gobierno del estado, estaremos pendientes para coadyuvar en el diálogo y en la solución de este tema”, afirmó Aguilar Pala.
De acuerdo con Aguilar Pala, la empresa tiene un plan de ajuste rumbo a 2030, el cual podría incluir cambios en la plantilla laboral derivados del proceso de modernización y la transición hacia nuevas líneas de producción.
El funcionario recordó que recientemente el gobernador Alejandro Armenta Mier sostuvo un encuentro con el CEO de Volkswagen de México, Holger Nestler, con el propósito de reforzar la colaboración entre la compañía y el estado.
Durante la reunión —en la que también participaron Celina Peña Guzmán, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Economía y Trabajo— se abordaron temas estratégicos para la innovación automotriz y la fabricación del vehículo eléctrico Olinia, cuyo diseño se presentará oficialmente en junio de 2026.
El gobierno estatal subrayó que Volkswagen continúa siendo un motor económico clave para Puebla, por lo que se mantendrá una comunicación permanente con la empresa y el sindicato para garantizar la estabilidad laboral y fortalecer la inversión automotriz en la región.
Cabe recordar que, durante la revisión salarial del pasado 18 de agosto, la empresa y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) acordaron un aumento del 4%, tras una negociación complicada en la que el gremio solicitaba un incremento del 14%.
Dichas discusiones derivaron en la intervención del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), donde la compañía advirtió la posibilidad de realizar recortes de personal.

