El saneamiento del río Atoyac, el equipamiento del Hospital “San Alejandro” y la modernización de centrales eléctricas son los proyectos más relevantes que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 contempla para Puebla, dentro de una bolsa total de 130 mil millones de pesos que el estado recibirá del gobierno federal.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, la inversión federal para Puebla aumentará 3.17% respecto a los 126 mil millones de pesos asignados en 2025, gracias a ampliaciones en los ramos 28 y 33, que fortalecen las participaciones y aportaciones a estados y municipios.
Proyectos prioritarios: medio ambiente, salud y energía
El proyecto de saneamiento del río Atoyac, coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), recibirá una inversión de 3 mil millones de pesos conjunta para Puebla y Tlaxcala, con el objetivo de reducir la contaminación y restaurar los ecosistemas de la cuenca.
En el sector salud, la federación destinará 700 millones de pesos para equipar el Hospital General Regional número 36 “San Alejandro”, así como 45 millones 133 mil pesos para los estudios preliminares de una nueva unidad médica en Amozoc.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) canalizará 900 millones de pesos a la modernización y mantenimiento de sus centrales eléctricas en el estado, en el marco del plan nacional de transición energética.
Distribución del gasto federal en Puebla
El presupuesto federal para Puebla estará distribuido principalmente en participaciones, aportaciones y convenios de descentralización:
- Ramo 28 (Participaciones Federales): 64 mil 141 millones de pesos, 9% más que en 2025.
- Ramo 33 (Aportaciones Federales): 48 mil 516.8 millones de pesos, con un incremento del 0.6%.
- Convenios con secretarías federales (Sader, SEP y Cultura): 7 mil 43 millones de pesos, 2.1% más que el año anterior.
Entre los fondos más relevantes se encuentran:
- FAFEF (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas): 4 mil 403.9 millones de pesos, 6% más que en 2025.
- Fortamun (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios): 6 mil 817.6 millones de pesos, 4.9% más.
Estos recursos permitirán reforzar las finanzas municipales, priorizando la seguridad pública, la infraestructura básica y la modernización administrativa, con el objetivo de consolidar un desarrollo local sostenible.

