Puebla

Más de 4 mil denuncias por fraude en Puebla; detectan nueva estafa con envíos falsos

La Policía Cibernética señaló que el fraude ha migrado del teléfono a los entornos digitales

ESET advierte sobre el fraude del paquete fantasma en CDMX, donde estafadores suplantan paqueterías para robar datos y dinero.
ESET advierte sobre el fraude del paquete fantasma en CDMX, donde estafadores suplantan paqueterías para robar datos y dinero. Foto: Dall-E, Especial y Publimetro México

En Puebla se registran en promedio 14 víctimas de fraude al día y como cada vez más la gente opta por el comercio digital para realizar sus compras, delincuentes cibernéticos han cambiado su forma de operar.

Entre enero y octubre de 2025, la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió 4 mil 208 denuncias por fraude, lo que representa un incremento de más del 10% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 3 mil 791 casos.

Ante esta tendencia, la Policía Cibernética de Puebla alertó sobre una nueva modalidad de estafa que simula ser un servicio de paquetería o mensajería para robar información personal, contraseñas y acceso a cuentas bancarias.

De acuerdo con la corporación, los delincuentes contactan a las víctimas mediante mensajes o llamadas en las que se hacen pasar por empleados de empresas de paquetería.

En el falso aviso, aseguran que hay un paquete pendiente de entrega y solicitan un código de confirmación, mismo que ellos mismos envían.

Cuando la víctima comparte ese código, los estafadores obtienen acceso a cuentas personales, redes sociales, correos electrónicos e incluso aplicaciones bancarias, lo que les permite realizar movimientos financieros sin autorización.

Fraude digital, un delito en expansión

Las autoridades advierten que este tipo de engaños se ha vuelto cada vez más común entre usuarios que acostumbran comprar por internet, pues tienden a confundir los mensajes fraudulentos con notificaciones legítimas de pedidos reales.

La Policía Cibernética señaló que el fraude ha migrado del teléfono a los entornos digitales, aprovechando la confianza que generan las plataformas de mensajería instantánea, como WhatsApp, SMS y redes sociales.

Recomendaciones para evitar ser víctima

La corporación recomendó seguir medidas básicas de ciberseguridad para evitar caer en este tipo de engaños:

  • No compartir códigos de verificación ni contraseñas por mensaje o llamada.
  • Activar la verificación en dos pasos en todas las cuentas digitales.
  • Usar contraseñas únicas y seguras para cada aplicación.
  • No abrir enlaces o archivos sospechosos.

Finalmente, las autoridades recordaron que ninguna empresa de paquetería legítima solicita datos personales o bancarios por mensaje o teléfono, por lo que cualquier contacto de este tipo debe considerarse fraudulento y reportarse de inmediato.

Tags

Lo Último