El robo a transporte de carga en carreteras continúa siendo el delito que más afecta a la industria poblana, y en los últimos meses ha cambiado su modalidad: ahora los delincuentes ya no sólo sustraen productos terminados, sino también insumos y materias primas que revenden a otras empresas.
Así lo advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Puebla, Carlos Sosa Espíndola, quien explicó que anteriormente los asaltantes eran más selectivos con la mercancía, pero ahora “roban de todo”: resinas, autopartes y otros materiales que no son de fácil comercialización.
“Antes robaban productos que podían vender en el mercado informal; ahora se están llevando materias primas que sólo pueden colocar a través de empresas formales. Por eso hacemos un llamado a los empresarios a no participar en esta cadena ilícita”, subrayó.
Asaltantes “brincan” a otras autopistas
Sosa advirtió que la inseguridad se ha desplazado geográficamente conforme las autoridades intensifican los operativos en ciertas zonas.
Hasta inicios del año, los municipios con mayor incidencia eran Esperanza, San Martín Texmelucan, Huejotzingo y el Triángulo Rojo sobre la autopista México–Veracruz; sin embargo, recientemente los asaltos se han focalizado rumbo a Tehuacán y en la carretera Amozoc–Xalapa.
“Atacan una vialidad y los delincuentes se trasladan a otros tramos. Es una dinámica constante”, explicó.
El dirigente de Canacintra destacó que desde hace una década, siete de cada diez robos en carreteras del país ocurren entre los estados de México y Puebla, una zona considerada de las más complicadas en materia de seguridad.
Finalmente, informó que el sector industrial ha compartido información con la Secretaría de Seguridad Pública estatal para que se implementen estrategias más focalizadas en los puntos donde operan las bandas dedicadas al robo de transporte.

