En lo que resta del año y los primeros meses del 2026, el gobierno del estado intervendrá 20 vialidades de la capital con presupuesto 2025, entre ellas los bulevares a Atlixco, Niño Poblano, la Diagonal y la lateral de la autopista México-Puebla para dar respuesta a las quejas por la cantidad de baches.
Tras dar el banderazo de inicio para la rehabilitación de la calle 24 Sur, el gobernador Alejandro Armenta indicó que estas vialidades se atenderán con los módulos de maquinaria que tienen para reducir los costos hasta en un 60%.
Refirió que estás vialidades se sumarán a las 13 que están en proceso y que se concluirá antes de acabar el año que se realizan con los 5 mil toneladas de material pétreo donado por Pemex por combatir el robo de combustible.
Precisó que si bien son calles dentro del municipio de Puebla, apoyan al ayuntamiento para contar con vías en buenas condiciones y dar respuesta a las quejas de los automovilistas que se ven afectados principalmente por el número importante de baches en las calles.
Las vialidades a intervenir son los bulevares Atlixco y del Niño Poblano, la Lateral de la Autopista México-Puebla, 10 Norte y calles de acceso a la Universidad del Deporte, Diagonal Defensores de la República, la Gran Avenida y la Avenida Nacional.
Así como la 24 Sur entre 26 Oriente y 35 Oriente, 14 Sur, calle Jesús Reyes Heroles, avenida Circunvalación, Prolongación Reforma, camino a la Resurrección, 7 Sur, 7 Norte, bulevar Constituyentes, calles periféricas a la laguna de Baltazar.
También la 9 Norte, 17 Norte, 80 Poniente y 5 Norte, 16 de Septiembre, calle 20 Sur, Mariano Matamoros y avenida Ricardo Flores Magón.
La Panga, una obra necesaria desde hace 70 años
El puente de La Panga es una deuda de hace 70 años de las comunidades de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela que fueron ignoradas y excluidas por los gobiernos del PRI y el PAN, señaló Armenta Mier.
Comentó que los pobladores indígenas que viven alrededor de la laguna de Valsequillo, gestionaron a gobierno estatales y municipales sin encontrar respuesta, la justificación era: “primero, es una población indígena, segundo que no comunicaba a ningún lado”.
Sin embargo, destacó que esta zona es la segunda entrada a la Mixteca poblana, pero las personas fueron excluidas y alguien que tendría que trasladarse a un centro hospitalario murió en el camino a consecuencia de la indiferencia de gobiernos pasados.
“Era una obra necesaria, pero fue el símbolo del desprecio, no era rentable electoralmente para los gobiernos del PRI y del PAN invertir en una obra de justicia social”, señaló.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos señaló que aunque tiene un grado de complejidad técnica, las obras se están realizando con esfuerzo para concluir en los primeros días de enero.

