Puebla

Puebla acelera hacia la tecnología con su primer Polo de Desarrollo Económico

El gobernador Alejandro Armenta anunció la instalación del segundo Cerhan en Cuautlancingo, con miras a posicionar a Puebla como referente tecnológico del sur-sureste

El mandatario poblano con Juan Carlos Natale.
Puebla. El gobernador Alejandro Armenta, encabezó rueda de prensa mañanera en el CIS Atlixcáyotl. (Enfoque)

El gobernador Alejandro Armenta anunció que ya hay empresas listas para instalarse en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, ubicado en la denominada Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, proyecto con el que su administración busca atraer inversiones que generen desarrollo, impulsen la distribución de la riqueza y fortalezcan la vinculación tecnológica con universidades.

“Queremos inversiones que generen desarrollo… y propicien vinculación con las universidades”, afirmó durante la conferencia matutina realizada en el Centro Integral de Servicios (CIS).

Juan Carlos Natale, coordinador general del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México, destacó que el Polo de Puebla será el primero en consolidarse a nivel nacional y reconoció el liderazgo del mandatario por generar condiciones que fortalecen la confianza de inversionistas locales y nacionales. Según dijo, este ecosistema económico permitirá acelerar la generación de empleo y el desarrollo regional.

Armenta adelantó que, para convertir a Puebla en un referente tecnológico del sur-sureste, ya se proyecta la instalación del segundo Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (Cerhan) en Cuautlancingo, además de un tercero a mediano plazo.

“Vamos a demostrar que en un año se puede hacer lo que otros hicieron en 10”, aseguró. También anunció la integración del Pabellón Regional de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, con la participación de 13 municipios a fin de incluir a empresarios locales y abrir oportunidades para jóvenes.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que el gobierno estatal ya cuenta con cartas de intención de diversas industrias —agroalimentaria, fílmica, manufacturera, automotriz, metálica y alimentaria— interesadas en incorporarse al proyecto. El objetivo, precisó, es captar hasta 20 mil millones de pesos en inversiones, generar entre 10 y 20 mil empleos directos y hasta 40 mil indirectos.

Por su parte, José Antonio Silva Hernández, director general de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, explicó que el modelo de prospección prioriza a empresas locales con bajo consumo de agua y energía, así como bajas emisiones, y que además se comprometan a contratar capital humano de la región.

Estas acciones, subrayó el gobernador, se alinean al modelo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que apuesta por integrar tecnología en los sectores primario, secundario y terciario para impulsar la distribución de la riqueza comunitaria.

       

Tags

     

Lo Último