Alrededor del 20% de los establecimientos del primer cuadro de la ciudad de Querétaro que tienen mobiliario en la vía pública no cuentan con el permiso correspondiente, reveló el secretario de Movilidad de la capital, Rodrigo Vega Maestre.
El funcionario señaló que existen 42 comercios que cuentan con licencia para colocar mobiliario fuera de su local. No obstante, dicha cifra representa el 80% de los negocios con bienes muebles, por lo que al menos 8 operan sin permiso.
“Alrededor del 80 por ciento ya están regulares, pero todavía tenemos ahí un rezago del 20% que todavía no están regulares en cuanto a sus permisos”, señaló el secretario, quien apuntó que algunos comercios tienen su licencia vencida desde 2014 o algunos incluso nunca la tramitaron.
Debido a esto, la Secretaría de Movilidad y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevaron a cabo un operativo de revisión en el Centro Histórico para detectar a los comercios sin mobiliario regularizado.
Los recorridos se realizaron en Plaza de la Corregidora y Plaza de Armas, donde se revisaron 10 establecimientos; de dichos locales, 6 carecían de permiso para colocar mobiliario en la vía pública, por lo cual les fueron asegurados los bienes.
Vega Maestre advirtió que desde principios del 2023 se envió un oficio a todos los establecimientos de la zona, en el que se les invitó a realizar su regularización. Además, una semana antes de comenzar el operativo se emitieron notificaciones.
Apuntó que de los establecimientos con objetos asegurados, 5 ya comenzaron con el trámite para obtener su licencia, por lo que queda pendiente uno. Aclaró que a quienes se les retira el mobiliario, tiene 10 días hábiles para recogerlo, con la condición de que inicien su trámite de muebles en vía pública; en caso de exceder dicho plazo, el caso se turna a un juez cívico, quien podría aplicar multas.
Explicó que para obtener el permiso de mobiliario en vía pública, primero el INAH debe autorizarlo con base en los metros a ocupar de acuerdo al espacio interior del local y las características. Una vez aprobado por la instancia federal, la Secretaría de Movilidad expide la licencia, la cual tiene una duración de un año.