Querétaro

Cámaras empresariales se unen para pedir soluciones en materia de energía

Sectores empresariales pidieron a la CFE generar alternativas para evitar interrupciones en la electricidad

cfe
Apagones. Afectan la producción de las empresas. / Cortesía

Diferentes cámaras empresariales en Querétaro realizaron un pronunciamiento conjunto por las afectaciones que han generado los cortes de energía eléctrica, por lo que pidieron establecer diálogo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para generar alternativas y soluciones, ya que señalaron son consecuencia del descuido en la infraestructura.

Beatriz Hernández Rojas, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, señaló que se registran pérdidas en insumos y productos, por lo que el llamado es a democratizar el mercado eléctrico y que se permita una competencia justa y transparente, con inversión de la iniciativa privada.

“Esto tiene el espíritu de que podamos entregar al país, de manera conjunta, energía suficiente, limpia y asequible. Hace falta inversión en mantenimiento y ampliación de la infraestructura, necesitamos cambios en la legislación que hoy limita el crecimiento de este sector que es primordial no solo para el desarrollo económico sino para el bienestar social”.

Esta misma postura la compartió Oscar Hale Palacios, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien comentó que la consecuencia de que el gobierno federal no haya invertido en infraestructura eléctrica se refleja en estos apagones, incluso dijo hay una disminución del 21.1 por ciento en la inversión para infraestructura eléctrica.

“En el 2022 el crecimiento de la infraestructura fue del 1.1%, pero la demanda fue del 4.8%, y eso acumulado en los 5 años, nos da el 21.1% de disminución en la inversión comparada con los sexenios anteriores”.

En este mismo sentido, Lorena Muñoz Altamira, presidenta de la Cámara de Comercio en el estado, y Verónica Valverde, presidenta del club de industriales, señalaron la necesidad de abrir el diálogo para generar estrategias que permitan reducir las afectaciones.

“En el sector comercio, por cada hora que el comercio establecido pierde la luz, se puede estar generando tickets de pérdida desde 120 hasta mil 300 pesos”, ahondó Muñoz Altamira, al referir que la empresa es el núcleo de crecimiento en el país, por lo que pidió que está llamado sea tomado en cuenta.

En el sector industrial, Esaú Magallanes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Querétaro, detalló que en este sector se han tenido que parar la producción y las máquinas, que representan una disminución de hasta el 8% en la productividad.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último