La galería y museo M108 la Curaduría abrió sus puertas en el corazón de Querétaro como un nuevo espacio cultural, Museo, Galería y Residencia artística, con el compromiso de impulsar el arte y la cultura. El museo cuenta con un acervo de más de cuatrocientas obras de arte moderno y contemporáneo de importantes artistas nacionales e internacionales, que iremos presentando y comentando a través de esta sección en Publimetro.
En esta ocasión presentamos a Javier Pulido Gándara (1980 México) artista visual, independiente y crítico del circuito del arte contemporáneo mexicano, su más reconocida y polémica acción fue subir un perfil falso en redes sociales al que llamo “Grabiel Orozco” (2013) en donde a base de memes, parodias e imágenes de obras, como por ejemplo, “el simulacro de una ironía" logró que cientos de personajes del mundo del arte, curadores y galeristas, lo siguieran y le dieran likes a esa página, creyendo que era una cuenta del propio Gabriel Orozco, debido a la apropiación de obras y guiños orozquianos seleccionados por Pulido. Esta acción logro confundir a una audiencia de expertos, quienes no reconocieron en su momento, el potencial del mundo digital y los memes. La disputa y la confusión alcanzo ratings insospechados.
Para este experimento Javier Pulido quien es un artista singular, un outsider, encontró una aliada en Mariana Aguirre (1977-2022). Doctora en historia del arte y académica de la Universidad Iberoamericana. Juntos escribieron el capítulo “La crítica del arte en la era de las redes sociales” en el libro Pensar Internet. Pulido y Aguirre, como antagónicos del relato, realizan una crítica al circuito mexicano del arte contemporáneo ligado al poder político y económico.
La rebeldía en la web, permitió que, en redes sociales, “Grabiel Orozco” fuera una novedad, pues fue de las primeras obras que se subieron a redes sociales en México. Fue un experimento que permitió rechazar al canon contemporáneo, los vicios y mecanismos de validación de obras, desmitificando a los “Señores” de la crítica en México, al sistema de mercado y coleccionismo, en donde pululan un grupo de artistas privilegiados por el estado y el sistema.
Su artículo es una reflexión crítica del arte en la era de las redes sociales, en donde se trabaja como un laboratorio que globaliza la obra y se discute a través del network.
Uno de los postulados de Pulido es: “Como mexicano para brillar en el mercado internacional se tiene que ser un animal exótico para que te volteen a ver desde el norte”.
Afirma que hay un tabú en México para hacer crítica de arte, porque existen intereses que son intocables. En palabras del artista y curador Javier Toscano la conclusión sería:
PUBLICIDAD
“Todos saben que en el arte contemporáneo el rey está desnudo. Pero aquí la lógica se trastoca, si el rey es el que está desnudo, desnudándome seré el rey”.
Javier Pulido presenta en M108 su exposición THIS IS NOT ART/. La disidencia de lo bello, de miércoles a viernes en un horario de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas. Sábados de 10 a 14 horas. Entrada gratuita, permanencia de la exposición hasta el 15 de enero 2025.