Querétaro

Paquete económico 2025 no considera nuevos impuestos y presupuesto estatal será en 93% para gasto social

Se ejercerán 62 mil 187 mdp, solo el 0.59% más que en 2024, cuyo presupuesto de egresos fue de 61 mil 821 252 mil 203 pesos.

Comisión de Planeación y Presupuesto.
Comisión de Planeación y Presupuesto. (Cortesía).

En el paquete económico del estado para 2025 no se tiene considerada la creación de nuevos impuestos y el 93% del recurso del presupuesto estatal será destinado para gasto social, así lo aprobó la comisión de Planeación y Presupuesto de la LXI Legislatura local.

El presidente de dicha comisión, Gerardo Ángeles Herrera, resaltó que en educación, municipios, seguridad, salud y desarrollo social está el 80% del presupuesto de ingresos del estado.

De un monto de 62 mil 187 millones de pesos, 57 mil 554 millones de pesos estarán dirigidos a gasto social, mientras que mil 151 millones de pesos, equivalente al 2% será destinado al pago de la deuda, y el porcentaje restante para gasto administrativo.

En este desglose, apuntó que El Poder Ejecutivo tendrá un presupuesto de 7 mil 360 millones de pesos (12%), el Poder Legislativo 419 millones de pesos (1%), el Poder Judicial mil 585 millones de pesos (3%), los organismos autónomos 2 mil 272 millones (3%), las entidades paraestatales 26 mil 468 millones (43%), los municipios 9 mil 780 millones de pesos (16%), a lo que se suman obras y acciones, y financiamiento propio.

“Estamos presentando un presupuesto moderado, prudente y realista que asciende a 62 mil 187 millones de pesos. Es un presupuesto que está enfocado a la atención de las necesidades de la población queretana y sigue priorizando un crecimiento transversal y horizontal hacia todas las áreas (...) entre educación, municipios, seguridad, salud y desarrollo social está el 80% del presupuesto de egresos del estado, lo más importante ahí está reflejado”, afirmó Ángeles Herrera.

Al haber prioridad en un desarrollo horizontal transversal, puntualizó que, del monto de gasto social, los rubros de educación y la cultura serán los más recursos recibirán, con un 29% del presupuesto total equivalente a 18 mil 049 millones de pesos; seguido de seguridad, con el 12% que se traduce en 7 mil 462 millones de pesos; salud con el 11%, equivalente a 7 mil 085 millones de pesos; y desarrollo social el 11%, con 6 mil 562 millones de pesos. Además, para obra pública se considera el 7%, el eje de buen gobierno 5%, transporte el 4%, es decir 2 mil 522 millones de pesos, desarrollo económico y sustentable 3%, es decir mil 544 millones de pesos.

Agregó que, en materia de seguridad, habría que sumar las acciones y recursos que destinarán a esta área los 18 municipios; y en educación, resaltó el incremento presupuestal del 13% para todas las universidades públicas del estado.

En este mismo esquema, confirmó que no habrá creación de nuevos impuestos ni incrementos en el refrendo vehicular para 2025. Sin embargo, se implementará un descuento del 30% para incentivar el uso de la plataforma digital para realizar trámites, y se etiquetarán 5 pesos de los cobros realizados por la verificación para el convenio de la megalópolis, y con ello tener un fondo para programas ambientales.

En cuanto a la deuda pública, se informó que Querétaro ha cubierto ya casi el 34.6% de la deuda pública de 3 mil 300 millones de pesos, adquirida en 2023, puesto que se han realizado 2 pagos anuales de 77 y mil 066 millones de pesos, es decir un total de mil 143 millones de pesos, a lo que se sumará el pago de mil 151 millones de pesos a realizar en 2025, con el que cubriría el 69.5% de la deuda.

Por ello, reiteró que sí se cumplirá con la meta de liquidar el adeudo en 2027, ya que en 2026 se pagará mil 027 millones y en 2027, 630 millones de pesos.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último