Pese a que México libró los aranceles recíprocos que Estados Unidos impuso al resto de países en el mundo, el estado de Querétaro debe seguir expandiéndose hacia otros mercados y fortalecer vínculos con empresas que no sean de capital estadounidense, consideró la presidenta de la Cámara de Comercio, Lorena Muñoz.
Tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la aplicación de aranceles mínimos del 10% a las importaciones generales, la representante empresarial mencionó que la entidad ha diversificado sus alianzas comerciales, lo que permite que no todas las empresas se encuentren en una posición de riesgo.
Sin embargo, reconoció que Estados Unidos es el principal socio comercial de Querétaro en el extranjero —con más del 80% de sus exportaciones—, por cual sostuvo que desde el gobierno estatal se deben seguir fortaleciendo vínculos con otros países, principalmente europeos y asiáticos.
“Eso me parece que es un área de oportunidad también muy grande, que Querétaro, independientemente de la relevancia que tienen estos dos sectores automotriz y aeronáutico, tiene contacto con otros países con los que tiene contacto directo y de la misma manera intercambio comercial”, dijo.
Muñoz Altamira recomendó a las micro, pequeñas y medianas empresas revisar los contratos establecidos con sus proveedores para descartar afectaciones respecto a los insumos, hacer planeaciones a corto plazo y revisar bien sus inventarios.
Ante el panorama de incertidumbre por los aranceles, destacó que Querétaro cuenta con importantes ventajas competitivas, como la especialización de la mano de obra —principalmente en los sectores automotriz y aeronáutico— y un modelo consolidado de desarrollo, basado en clusterización y triple hélice, lo que le permitirá seguir en una posición favorable frente a los mercados internacionales.
“Un área muy importante para resaltar en estos sectores es que la mano de obra verdaderamente requiere una curva de aprendizaje que toma tiempo, y esa mano de obra calificada y ese trabajo triple hélice ya lo tiene Querétaro. Entonces, es un factor muy importante y clave para que las empresas consideren y reconsideren moverse de Querétaro”, explicó.