La activista por los derechos de las personas de talla baja y otras formas de discapacidad, Alejandrina Chairez Ruiz, con el respaldo de las juventudes de la organización SOS Discriminación Internacional Querétaro, hizo un llamado al Congreso local y a las autoridades municipales y estatales para impulsar políticas públicas que garanticen la inclusión y la accesibilidad universal, tomando como referencia los avances logrados en España y otros países.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), en México el 48.1% de las personas con discapacidad perciben que sus derechos no son respetados, algo que se consideró lamentable, ya que también se expuso que casi la mitad de las personas con discapacidad siguen enfrentando barreras para acceder a derechos básicos, una situación que, preocupantemente, ha ido en aumento en los últimos años.
Por ello, la activista exhortó a replicar el modelo español, ya que en días recientes se aprobó una declaración institucional para conmemorar el “Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” (celebrado cada 3 de mayo), puesto que se trata de generar discusión para fortalecer la accesibilidad universal a nivel constitucional y asegurar la inclusión social plena mediante medidas concretas como el II Plan Nacional de Accesibilidad Universal e inversión en políticas públicas enfocadas en la discapacidad.
La Convención internacional, recordó que fue aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006, y fue firmada por más de 80 países, entre ellos México, y entró en vigor el 3 de mayo de 2008, por lo que remarcó la importancia de cumplir con sus objetivos y que exista compromiso de las personas servidoras públicos para contribuir en la protección y ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.