La diputada local del PAN, Juliana Hernández Quintanar se pronunció a favor de proteger el derecho a la intimidad digital y tipificar y sancionar el delito de acecho, por lo que señaló que serán parte de las iniciativas a las que se sumará a impulsar.
El acecho es un delito que ya ha sido reconocido en las legislaciones de otras entidades, tales como Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León, pero Querétaro aún no ha avanzado con este tema.
Remarcó que está iniciativa surgió tras el emblemático caso de Valeria, en Nuevo León, quien sufrió situaciones en las que alguien vigila su casa, realiza llamadas insistentes o incluso emite amenazas, y se identificó que no estaba tipificado este delito, por lo que en la entidad la propuesta fue ingresada por el diputado Paul Ospital.
“Hoy, esa conducta no está tipificada (...) Estamos en total disposición de coordinarme con los grupos parlamentarios y demás diputadas para presentar una iniciativa en conjunto, si es lo idoneo, para que en Querétaro ese tipo de condicyas sean sancionadas”.
La urgencia de esta ley responde no solo al impacto emocional y psicológico en las víctimas, sino también a la creciente demanda ciudadana por mayor seguridad en espacios físicos y digitales.
Asimismo, resaltó que como grupo de Acción Nacional, estarán impulsando iniciativas de vital importancia para la protección de niñas, niños y adolescentes, entre las que se encuentra el ampliar las esfera de protección en las redes sociales.
Aunque hace algunos años se legisló sobre la ley Olimpia, se requiere seguir fortaleciendo la ley para evitar que se generen imágenes que violen la intimidad con inteligencia artificial.
Además, como parte de una estrategia integral, se destacó la importancia de escuchar a las autoridades que aplican este tipo de legislación, y en función de ello revisar la labor de la policía cibernética e identificar si existen áreas de oportunidad.