Para este 2025, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) contempla destinar una bolsa de 78.29 millones de pesos para la detección y reparación de fugas en el sistema de agua potable de Querétaro. Así lo informó su titular, Luis Alberto Vega Ricoy, quien destacó que la dependencia ha logrado recuperar más de 2 mil 239 millones de litros de agua con las medidas antifugas implementadas desde el año pasado.
El vocal ejecutivo informó que en este 2025, la CEA consiguió llegar a una efectividad del 92.27% en la reparación de fugas en menos de 24 horas, un avance considerable en comparación con el 70.4% que se registraba en 2024. Además, destacó que en el primer trimestre del presente año, el sistema de agua potable reportó un promedio de 64 fugas diarias, una mejoría respecto a las 70 fugas con las que cerró el año pasado.
No obstante, indicó que para conservar el tratamiento de fugas, se sumarán 15.29 millones de pesos al presupuesto del año pasado, para pasar de 63 a 78.29 millones en este año, un aumento del 24%. El incremento, dijo, se destinará para mantener las 29 cuadrillas de 77 trabajadores que se asignaron de manera adicional.
Vega Ricoy resaltó que, con la aplicación de medidas antigufas, se recuperaron 2 mil 239 millones de litros de agua desde el inicio del año pasado a la fecha, es decir, unos 70 litros por segundo. Del total recuperado, mil 891 millones se consiguieron mediante las cuadrillas, y 438 millones a través del uso de detectores de fugas con inteligencia artificial, instalados a inicios de 2024 a lo largo de 350 kilómetros de tuberías.
Apuntó que en Querétaro, el consumo promedio por persona es de hasta 160 litros diarios, la mitad en comparación a otras zonas metropolitanas como la del Valle de México. Sin embargo, llamó a la ciudadanía a contribuir con medidas para ahorrar agua, especialmente durante la temporada de estiaje.