A más de 10 días de haberse aprobado el predictamen de la reforma judicial local por comisiones unidas en la LXI legislatura local, los municipios de Pedro Escobedo y Tequisquiapan acusaron exclusión del proceso de reforma constitucional, ya que hasta este lunes no habían recibido la notificación correspondiente.
Esto al recordar que, este proceso, requiere de los votos y observaciones de los municipios, como señaló el alcalde de Tequisquiapan Héctor Magaña Rentería, quien además resaltó que está reforma busca recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, mediante la elección y la participación.
Enfatizó que durante años, las instituciones de impartición de justicia, han sido cuestionadas y tienen la menor confianza ciudadana, por lo que se tiene está oportunidad de legitimar y garantizar mayor efectividad en la labor del Poder Judicial, con este proceso histórico.
Aunque hay muchos temas en la agenda del estado, la reforma judicial es uno en los que la Cuarta Transformación no se puede equivocar, enfatizó el diputado federal, Luis Humberto Fernández, quien acusó que ha observado una estrategia de dilación por el PAN, para no armonizar.
En este tema, el vicepresidente de la Mesa Directiva, Ulises Gómez de la Rosa, sentenció que no se permitirá una “reforma a la queretana”, ya que desde Acción Nacional se ha hablado que no se permitirá la “tómbola”, pero remarcó que la obligación es homologar los criterios de la reforma federal.
Homero Barrera, secretario de las comisiones unidas, precisó que hay elementos que son irreductibles: la elección por voto popular, transparencia en selección de candidaturas, paridad y equidad, prohibición de financiamiento privado, fortalecimiento de carrera judicial, creación del Tribunal de Disciplina Judicial, implementación de juicios orales en materia civil y familiar, coordinación entre los poderes, y que con insaculación se garantice imparcialidad para evitar negociaciones políticas y favoritismos.
En defensa, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Ángeles Herrera, justificó que aún están dentro de los tiempos para enviar el documento, por lo que la notificación se hará de acuerdo a los tiempos de ley.
No obstante, no dio cuenta si había al menos un municipio notificado o el número que resta por conocer este dictamen, ni los plazos de ley para hacerla, ya que la ley Orgánica sólo plantea 5 días hábiles para que los municipios entreguen sus observaciones, a partir de la notificación oficial.
Cabe recordar que la reforma federal dio plazos para que los Congresos locales realizarán la armonización, el cual venció el pasado 14 de marzo.