Querétaro

Alistan decálogo contra desarrolladores fraudulentos en Querétaro capital

La herramienta obligará a las inmobiliarias a presentar sus permisos ante la ciudadanía para comprobar su cumplimiento ante la ley; la estrategia se sumará a la “lista negra” de desarrolladores que prepara el gobierno municipal.

Infonavit
Desarrolladores inmobiliarios. (Cortesía).

El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, anunció la creación de un decálogo que obligará a los desarrolladores inmobiliarios a presentar sus permisos de operación a la ciudadanía, con el objetivo de evitar fraudes.

Luego de que a principios de abril anunciara la creación de una “lista negra” de inmobiliarias incumplidas, el alcalde indicó que la estrategia incluirá un decálogo con los requisitos y permisos obligatorios que deberán presentar a sus clientes.

La herramienta, explicó, servirá para que los ciudadanos puedan verificar el estatus jurídico de las desarrolladoras, y de esa forma asegurarse que están comprando un inmueble a una empresa certificada y con buena reputación.

“Esto lo vamos a presentar en próximos días. Quien quiera comprar una casa o un terreno, como autoridades municipales vamos a decir que debe de contar con este permiso, con esta licencia, con este estudio, para que los exija a su vendedor. Si su vendedor no les está mostrando estos documentos, ahí está la alerta roja de que probablemente pudiera ser un fraude”, dijo.

Macías Olvera afirmó que la “lista negra” y el decálogo serán presentados en una iniciativa ante el Cabildo. Además, adelantó que también mandará una propuesta de reforma al Código Urbano de Querétaro, con la intención de aplicar la estrategia en toda la entidad.

“No vamos a permitir que nos dejen abandonada a la gente, vamos a sancionar a quienes lo hagan y vamos a prevenir. Fuimos los primeros en poner este tema en la agenda y con acciones concretas que fue la lista negra de desarrolladores”, sostuvo.

Por su parte, el gobernador Mauricio Kuri respaldó la iniciativa del gobierno municipal, y sugirió que podría implementarse a nivel estatal. No obstante, sostuvo que la decisión corresponderá al Poder Legislativo y a los municipios.

“Lo que más me preocupa es que muchos desarrolladores construyen y se van. Necesitamos amarrarlos más porque las garantías que dejan no son suficientes para que dejen lo que prometieron, creo que es más importante irlos agarrando y hacer nuevas leyes para que el desarrollador sí le cumpla a los clientes”, enfatizó.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último