Pese a la incertidumbre por el T-MEC y las amenazas arancelarias, en México se sigue apostando por el fortalecimiento del desarrollo de productos internos, y el corredor bajío se ha posicionado en el cuarto lugar en captación de inversiones, destacó César Gutiérrez, titular de la Coordinación del Corredor Económico del Bienestar en el estado.
Explicó que Querétaro, está fungiendo como punta de lanza y el de mayor atracción de negocios, debido a su localización geográfica y las expectativas por el tren México-Querétaro.
Recordó que, al arranque de Corredor se tenía proyectada una cartera de inversión, para el sexenio, de 185 mil millones de dólares, sin embargo, se ha logrado crecer hasta 300 mil millones de dólares en inversión que llegarán al país, tanto de nuevas empresas como empresas ya establecidas y que buscan ampliar su presencia.
“Estamos viendo una buena nueva perspectiva a pesar de la nueva realidad económica en el país, y lo que está sucediendo con Estados Unidos, porque hacemos una analogía en lo que quiere hacer Donald Trump y no le encontramos mucha lógica, pero sí creemos que está tratando de hacer un reacomodo de la economía mundial”.
En este sentido, indicó que las nuevas inversiones que llegarán al estado se canalizarán en cuatro polos de desarrollo, de los cuales dos se ubican en San Juan del Río, uno en Pedro Escobedo y otro en la capital queretana.
En sexenios anteriores, las empresas tenían que cumplir 150 trámites, y actualmente con la plataforma de digitalización se redujo a 46, por ello desde la Secretaría de Economía de sigue trabajando con el compromiso de impulsar el desarrollo del país.
En estas estrategias, también subrayó la importancia del lanzamiento de la marca “Hecho en México”, la cual se hará el 25 de junio a nivel federal y el 26 se realizará un foro en el estado, y que de manera paralela se complementa con los operativos “limpieza” en contra de la “fayuca” y productos de los que no se declara impuestos.
“A propósito de esto, nosotros queremos destinar la economía circular, el consumo y desarrollo interno de nuestros productos en México, por ello la campaña agresiva del relanzamiento de la marca Hecho en México”.
Finalmente, sumó que se irá por la sustitución de importaciones, por lo que se vinculará a proveedores locales con los grandes empresarios, para que los locales comiencen a producir más.