El municipio de Peñamiller se dice listo para la atención de incendios, para lo cual se cuenta con 4 personas, resaltó la presidenta municipal, Ana Karen Jiménez, esto ante los incidentes registrados en otros municipios.
Aunque en días recientes se tuvo un incidente en la comunidad de Pueblo Nuevo, remarcó que fue algo pequeño que no causó estragos mayores.
“Estamos preparados, incluso hemos apoyado al incendio que hubo en Landa de Matamoros. (¿Tienen personal especializado ustedes?) De Protección Civil. Tenemos a cuatro personas únicamente”, comentó.
En las últimas semanas, los incendios forestales y las altas temperaturas han puesto en alerta al estado, y de acuerdo con los últimos datos de las autoridades estatales, ha habido más de 43 incendios forestales con una afectación de más de 3.6 mil hectáreas.
Querétaro, Jalpan, Pinal de Amoles, San Juan del Río, Tolimán y Arroyo Seco, son algunos de los municipios que se han enfrentado a este tipo de siniestros, motivo por el cual, en días pasados, se solicitó declaratoria de emergencia.
De acuerdo con el concentrado y monitor de incendios de Comisión Nacional Forestal, el origen de estos se atribuye a una situación intencional, seguida de actividades pecuarias, residuos de aprovechamiento forestal y por fumadores. Asimismo, da cuenta que en cada uno de los incidentes los principales combatientes son el sector privado y social, al que se sigue la autoridad estatal y en tercer lugar la municipal, y en menor medida los elementos de la Conafor o del ámbito federal.
Esta situación se suma a la problemática de las altas temperaturas, que agravan la situación, e incluso han alcanzado hasta los 41 grados centígrados, por lo que se han tomado diferentes medidas para exhortar al cuidado de la población y también para los trabajadores de servicios municipales en calle.
En torno al abasto de agua, en esta época de estiaje, detalló que los bordos se encuentran al 50% de su capacidad, pero se cuenta con el apoyo estatal que a través de pipas se logra abastecer a cerca del 70% de las comunidades. El abasto de agua que se realiza con pipas está destinado principalmente para uso doméstico, mientras que los productores agropecuarios reciben apoyo de la asociación ganadera.
“Es un tiempo que tenemos estiaje, pero bendito Dios gracias al apoyo del gobernador que nos ha prestado una pipa, pues sí hemos logrado abastecer a las comunidades. Tenemos un alcance de un 70%, el municipio carece mucho de agua, pero estamos al pendiente”, mencionó.
Ante esta situación, también compartió que se presentaron dos proyectos a la Comisión Nacional del Agua para la perforación de pozos en las delegaciones de Villa Emiliano Zapata y San Miguel Palmas, por lo que se está en espera del visto bueno para que puedan realizarse en este 2025.
Finalmente, en medio de este escenario complicado, las autoridades locales aseguraron que siguen comprometidas con el impulso turístico de la región, incluyendo actividades como el concurso de huapango, una de las principales tradiciones culturales del municipio.