“Si o sí tiene que haber una ley” para atender la desaparición de personas, enfatizó el diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política en la LXI Legislatura local, al reconocer que este tema sigue siendo una asignatura pendiente del Poder Legislativo.
Aunque no estimó una fecha para la aprobación de un dictamen, explicó que se buscará que tena el aval de los colectivos, familias y por el sistema que es el encargado de la aplicación de la ley.
Remarcó que, aunque Querétaro no presenta una alta incidencia de desapariciones, con una sola persona que no aparezca, las alarmas deben encenderse, y al reconocer que existe presión social y, pero también compromiso institucional se cumplirá con la homologación de las leyes y robustecimiento del marco jurídico.
Los acercamientos que se han dado entre el fiscal y algunos colectivos, señaló que son fundamentales para enriquecer el proceso legislativo, por lo que celebró que se esté mostrado mayor sensibilidad y transparencia, desde la llegada del titular, el pasado 23 de agosto de 2024.
“Yo estoy seguro de que pronto podremos ya tener un producto legislativo mucho más eficaz y con legitimidad de las partes (...) yo espero que de estos acercamientos ya haya más información, más sensibilidad, y que podamos aprobar un marco normativo avalado por las víctimas o por los familiares de víctimas y por quien opera el sistema y que es fundamentalmente a quien le recae la responsabilidad de auxiliar como primer respondiente a los colectivos que tienen información o que ellos generen sus propias pesquisas, por decirlo menos, para ubicar estos lugares con información que tengan a la mano”.
Faltan policías investigadores y recursos
Uno de los principales retos que enfrenta la Fiscalía, dijo que es el limitado número de policías investigadores, ya que en el año 2000 contaban con cerca de 500 policías investigadores y hoy solo disponen de 400, por jubilaciones y a los altos requisitos de ingreso, por lo cual se creó la Vicefiscalía de Capacitación. Pero también sumó la situación presupuestal, en donde mil millones de pesos son limitados para contar con más peritos, más policías investigadores ministeriales, y más fiscales.
En este sentido, la propuesta busca plantear mecanismos de colaboración con las policías municipales, respetando su autonomía constitucional, y sumarlos a la actividad de búsqueda.
Nuevas estrategias: Centro Forense e impulso federal
Recordó que, en 2013, Querétaro fue pionero con la propuesta de una ley de desaparición forzada, impulsada por el entonces diputado Luis Nava, por lo que la entidad no debe quedarse atrás, por lo que también reconoció la postura federal de la presidenta Claudia Sheinbaum por lo que también se dará seguimiento a los cambios que surja de ello.
En días recientes, la fiscalía también sumó la creación del Centro de Resguardo Forense e Identificación Humana, en el cual se tendrán los restos de personas no identificadas y que se espera abone a esta estrategia de atención a la problemática.