Querétaro

Sostenibilidad y crecimiento: la huella de Marco Antonio del Prete en la Sedesu

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable compartió su visión sobre sostenibilidad, crecimiento económico y el futuro de Querétaro

Marco Antonio del Prete
Marco Antonio del Prete. El secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, suma casi una década impulsando inversiones y políticas ambientales. /Cortesía

Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) por segundo sexenio consecutivo, platicó con Braulio Hernández, director general de Publimetro Querétaro, con quien compartió detalles sobre su trayectoria en el servicio público, los logros de su gestión, los retos ambientales y económicos del estado, y su visión para el futuro de Querétaro. A continuación, se desarrollan los principales temas abordados, incorporando algunas citas textuales para reflejar su perspectiva.

Comenzó su carrera en el servicio público el 1 de octubre de 2003, acumulando más de dos décadas de experiencia. Su primer cargo fue como director de Promoción Turística en la Secretaría de Turismo estatal, bajo la gestión de Francisco Garrido. Entre 2006 y 2008, fue director comercial del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), contribuyendo a su crecimiento inicial. Tras coordinar la campaña interna de Francisco Domínguez en el PAN, en 2009 se convirtió en secretario de Desarrollo Sustentable del municipio de Querétaro. Desde 2015, lidera la Sedesu, consolidando una carrera marcada por roles estratégicos en turismo, infraestructura y desarrollo económico.

Durante casi diez años, ha trabajado para posicionar a Querétaro como referente nacional en atracción de inversiones, generación de empleo y desarrollo económico, manteniendo un enfoque en la sostenibilidad. “Mantener al estado en condiciones de inversión, de crecimiento económico, de generación de empleo, de oportunidades para los ciudadanos, para mí es un privilegio”, señaló. Su gestión ha buscado equilibrar el crecimiento económico con el cuidado ambiental, promoviendo políticas que beneficien tanto a los ciudadanos como al medio ambiente.

Al reflexionar sobre su gestión en la Sedesu, destacó la capacidad de Querétaro para mantenerse como un destino atractivo para la inversión y el desarrollo. Su enfoque en metas y objetivos le impulsa a buscar siempre mejores resultados, evitando la autocomplacencia. “Nunca me voy a sentir satisfecho con lo que hemos hecho, porque siempre busco generar nuevos resultados”, comentó. Aunque reconoció tropiezos, no los considera fracasos, sino oportunidades de aprendizaje.

La creación del Código Ambiental, un compendio de leyes que regula las políticas ambientales, es un pilar fundamental. “Hoy tenemos un código ambiental que antes no teníamos, un compendio de leyes donde todo lo que tiene que ver y es de los pocos estados que tienen un código ambiental”, explicó. La política ambiental se centra en calidad del aire, manejo integral de residuos, protección de la biodiversidad, ordenamiento ecológico del territorio y combate al cambio climático. Además, el 70% del territorio estatal está protegido por su valor ambiental, con un 38% decretado como área natural protegida.

Un componente clave de la estrategia ambiental es el impuesto a las emisiones de carbono, diseñado para incentivar a las empresas a reducir o compensar su impacto ambiental. Con una tasa de 37 dólares por tonelada, superior a la media nacional, este impuesto promueve prácticas sostenibles en lugar de ser meramente recaudatorio. “Obliga a las empresas a buscar opciones para reducir sus emisiones”, afirmó Del Prete. Las empresas han integrado esta medida en sus presupuestos, adoptando soluciones que las alinean con estándares globales como las estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Este enfoque ha permitido a Querétaro priorizar industrias con menor impacto ambiental, atrayendo compañías comprometidas con la sostenibilidad.

Iniciativas como la verificación vehicular, que busca garantizar la calidad del aire, y el impulso a la economía circular, que fomenta la reutilización de residuos, son ejemplos de este compromiso. “La verificación es la única manera en que garantizamos que la calidad del aire que emiten los vehículos es la correcta”, destacó.

De cara al futuro, Del Prete imagina un Querétaro que mantenga su liderazgo como un estado de oportunidades, donde el Estado de derecho y la proyección de futuro sean fundamentales. Su visión incluye un desarrollo inclusivo que satisfaga las necesidades de los ciudadanos y fomente la innovación. Enfatizó la importancia de un gobernador que ame al estado y haya demostrado resultados.

Como ingeniero industrial y aficionado al triatlón, Del Prete compara la disciplina deportiva con la resiliencia requerida en el servicio público. Su mentalidad se enfoca en controlar lo que está en sus manos y aceptar lo que no, manteniendo una actitud proactiva. “Tienes que ser resiliente para ser un buen servidor público”, afirmó. Su frase diaria, “hay que sentirse incómodo estando cómodos”, refleja su filosofía de mejora constante, aplicada tanto en su vida personal como profesional.

A pesar de amenazas como posibles aranceles, Del Prete subrayó la importancia de enfocarse en lo controlable, como fortalecer el mercado interno, desarrollar proveedores y capacitar empresas. Reconoció el papel de la diplomacia nacional en mitigar riesgos externos. “La labor diplomática de la presidenta ha sido excepcional”, expresó, refiriéndose a las negociaciones que han evitado impactos negativos. Las misiones comerciales a Alemania, Montreal y Fitur han posicionado a Querétaro como un destino atractivo, logrando resultados como el vuelo directo a Madrid, que impulsa el turismo y la economía local.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último