Como parte del trabajo legislativo en torno a la nueva Ley de Movilidad, el Congreso del Estado de Querétaro anunció la realización de un foro ciudadano enfocado en la movilidad de carga, uno de los temas más críticos para la zona metropolitana de Querétaro y San Juan del Río.
El evento se llevará a cabo el próximo 21 de mayo a las 10:00 horas en las instalaciones de la Legislatura local, informó el diputado Enrique Correa Sada, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable, al defender que este proyecto se sigue trabajando y no se ha pausado.
Remarcó que la convocatoria es abierta al público en general, agrupaciones, activistas y especialistas en el tema, y se contará con la participación del Instituto Mexicano del Transporte, para abordar este fenómeno desde diferentes perspectivas, tanto desde la visión de la ley federal como con propuestas adaptadas a la realidad local.
“Por aquí, por nuestra ciudad, pasa la carretera más transitada de todo el país con el mayor número de vehículos de carga y esto nos pone un reto a la ciudad y a los ciudadanos. Y luego, por el otro lado, tenemos ya al interior de la propia ciudad espacios industriales de procesos, de manufactura, que hace que la entrada y salida de camiones de carga sea algo recurrente”.
A partir de esta dinámica, se busca observar las estrategias para atender la desproporción que puede existir, en situaciones como el tamaño, fuerza, de un tractocamión cargado respecto de un ciclista o un peatón, que es algo que se debe cuidar y estar atentos.
Recordó que la legislación federal fracasó en regular eficazmente el transporte de carga, los cual se observa en la falta de controles de peso, medidas, velocidad y seguridad en las carreteras del país, lo que genera que las carreteras sigan siendo mortales, por lo cual se busca explorar como se puede tener incidencia desde lo local.
A quienes han sido críticos sobre la falta de avance en esta ley, mencionó que se han logrado grandes avances desde el trienio pasado, tales como el reconocimiento de la movilidad como derecho humano en la Constitución local; la creación de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro; reformas al sistema de transporte público; y la nueva regulación para servicios auxiliares como grúas y arrastres, con mejoras en transparencia y precios.
Por ello, pidió la confianza en el proceso legislativo y su participación, para seguir avanzando en los aspectos que faltan por resolver.