En el estado más del 30% de las familias no cuentan con una vivienda propia y los precios de las casas superan por mucho el salario promedio, explicaron diputados de la bancada de Morena en la LXI Legislatura local, al presentar una iniciativa que busca reconocer la vivienda como un derecho humano.
La propuesta busca reformar los artículos 2° y 3° de la Constitución local, para garantizar el acceso progresivo a una vivienda adecuada, digna y decorosa, y homologar lo ya inscrito en el artículo 4° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, explicó el coordinador Edgar Inzunza Ballesteros.
Estos cambios señalan también que los municipios y estados deben promover los instrumentos, políticas y apoyos para la inversión, construcción, financiamiento y adquisición de vivienda, además de coordinación con la federación, en materia de reservas territoriales para desarrollo urbano y vivienda.
De acuerdo con datos del INEGI (2020) Querétaro tenía un parque habitacional de 826 mil 069 viviendas, de las cuales el 21.8% eran rentadas y el 9.8% eran prestadas o en condiciones similares, por lo que más del 30% no contaba con una vivienda propia.
“El derecho a la vivienda no es un privilegio, es un derecho humano consagrado en la Constitución federal y en tratados internacionales, y apostamos por el equilibrio entre la legítima iniciativa privada y la dignidad de las y los ciudadanos”, remarcó.
La vivienda, dijo que se ha considerado como un negocio inmobiliario, por lo que también ya se está trabajando en una segunda propuesta, que buscará reformar la ley de vivienda, y con la que se obligará a los municipios a generar la reserva territorial, mientras que el estado y federación deberán ayudar a complementar con políticas públicas y programas, para cumplir con este derecho.
En la actualidad, el costo promedio de la vivienda es de 2.3 millones de pesos, y las viviendas más económicas no bajan de 1.2 millones, lo que contrasta con el salario promedio mensual de 8 mil 800, resaltó el diputado Eric Silva Hernández,
“Querétaro es el tercer estado con la vivienda más cara, solo están arriba de nosotros Ciudad de México y Baja California. De ahí que las personas entre 20 y 29 años tengan una vivienda propia se hace inalcanzable”.
Andrea Tovar Saavedra, recordó que desde 2008, se quitó este tema de la Constitución local, por lo cual se retoma este derecho para acompañar los proyectos que se están desarrollando a nivel federal y que se pueden ampliar con las autoridades locales.
Finalmente, destacaron que, en este tema, no se espera oposición, ya que se cumple con la carta magna y tratados internacionales.