El diputado Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura local, reprochó el recorte presupuestal de 500 millones de pesos de salud en el estado, algo que calificó como “grave”, ya que el estado no se ha adherido al sistema IMSS-bienestar debido a la falta de resultados, asimismo,
Acusó al partido Morena de incurrir en un “doble discurso”, al promover una política de “primero los pobres” mientras se reducen los recursos en áreas sensibles como la salud pública, y de “chantaje” al advertir que de no darse el convenio federal podría haber más recortes presupuestales.
El estado, dijo que cuenta con un modelo de surtimiento de medicamentos, de atención médica y cobertura de personal médico, de lo mejor del país y aunque no es un sistema de salud perfecto está por encima de la media nacional.
“Este gobierno federal no ha mejorado, específicamente en la salud, ni en 1 milímetro de como la dejaron los gobiernos del PAN e inclusive el PRI con Enrique Peña Nieto, ya pasaron 6 años del sexenio anterior, que nos quedamos con puras promesas de que Dinamarca y no sé qué otras cosas, y no mejoró nada, al contrario, cada día vemos casos más agravantes y dolorosos”.
Esta misma postura fue compartida por el dirigente estatal Martín Arango, quien señaló que “es criminal” que Morena esté jugando con la salud de los mexicanos, ya que no es una situación exclusiva del estado, lo cual también es un delito porque se interpretaría que se busca dar un uso electoral a la salud.
“Es peligroso que Querétaro se sume al sistema nacional, por lo que hemos visto en otras entidades, ya que el abasto de medicinas por encima del 90%, es Querétaro”.
Ante este panorama, diputados de Morena, recordaron que la intención de este sistema es unificar y fortalecer la atención médica en todo el país. En este sentido, Andrea Tovar, alertó que “si no se suman, los presupuestos van a ir disminuyendo”, ya que se requiere homologar la adquisición de medicinas y el pago a los profesionales de la salud.
“Estamos en 2025 y Querétaro sigue sin quererse sumar al IMSS-Bienestar, ya que lo implica sumarse tiene que ver con la adquisición de medicamentos y la forma en la que se comprueban estas adquisiciones y por las cuales quieren que los estados se sumen”.
Explicó, y aunque se sigue pagando al personal se tiene déficit de camas y especialistas.
El legislador Eric Silva, expresó que se dio mayor recurso en el gasto no programable, por lo que el estado puede redireccionar este recurso a salud, si hubiese esa preocupación. Pero ante las críticas expresadas por este tema, rechazó que sea un tema de revanchismo político en contra de los estados gobernados por la federación, sino buscar eliminar intermediarios y ser más transparentes.
Actualmente el sistema opera en 24 entidades, en donde se proporcionan servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social, desde consultas generales y especializadas, hospitalización, cirugías y urgencias, hasta medicamentos. Solo Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Yucatán y Querétaro.
De acuerdo con la información proporcionada por el propio sistema IMSS-Bienestar, los estados que no han firmado el convenio para transferir la administración de los servicios de salud, como hospitales, clínicas y centros de salud continuarán bajo la administración estatal, al igual que la contratación del personal y el abasto de medicamentos, por lo que no se puede garantizar la gratuidad.