El Poder Legislativo ya cumplió con la notificación del predictamen de reforma judicial local a los 18 municipios del estado, informó el presidente de las comisiones unidas (Administración y Procuración de Justicia-Puntos Constitucionales), Guillermo Vega Guerrero, al dar cuenta de los avances que se tienen respecto a la reforma local.
Puntualizó que, hasta el momento, no se observa rechazo a lo que les fue presentado, sin embargo, compartió que tendrán 10 días para que cada ayuntamiento realice el análisis, aprobación, alguna observación o propuesta.
“Ya tenemos notificados a los 18 ayuntamientos, ya recibimos tres escritos, que son el ayuntamiento de Amealco, Ezequiel Montes y Tequisquiapan, tenemos estas tres respuestas, las vamos a estudiar y las vamos a buscar a integrar al dictamen que se volverá a presentar a las comisiones unidas”, ahondó.
El proceso de notificación concluyó el pasado jueves, y aunque este dictamen se aprobó el pasado 24 de abril se generó un espacio para certificar los documentos que serían enviados a los municipios. No obstante, de lo recibido, destacó que se observan más opiniones políticas que profundidad en aspectos técnicos.
“Los documentos que hemos recibido de los municipios no son tan profundos, es decir no entran tan a fondo en la reforma, son hasta cierto punto opiniones un poco más políticas, pero no están en contra de nuestro dictamen”.
En estas respuestas, observó diferentes aspectos de coincidencia como, el garantizar el voto ciudadano para magistrados y jueces, así como, que la elección sea en 2027 para la renovación total del Poder Judicial local.
Sin embargo, también resaltó que Tequisquiapan, es el único municipio que defiende que se homologue la propuesta de Morena en su totalidad, mientras que Amealco y Ezequiel Montes tienen mayor flexibilidad.
“Solo Tequisquiapan está reforzando la idea de que persista la iniciativa que metió Morena en su totalidad, y tanto Amealco, como Ezequiel Montes tienen ciertas variantes a ser más flexibles. Y otro aspecto es la inminente fecha de 2027, que no debe aplazarse para la renovación total de magistrados y jueces”.
Cabe mencionar que, al tratarse de una reforma constitucional, no solo requiere de mayoría calificada, en cuanto a los votos de las personas legisladoras, es decir dos terceras partes del poder legislativo, pero también de aprobación en los ayuntamientos.