Querétaro

Aprueban “Ley Kuri” para sancionar el grooming y proteger a menores en redes sociales, sanciones máximas son de 6 años de prisión

Comisión de Administración y Procuración de Justicia aprobó reformas al Código Penal y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes de los riesgos que enfrentan en entornos digitales, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia aprobó reformas al Código Penal y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, conocidas como la “Ley Kuri”, que contempla penas de hasta 6 años de prisión por delitos como grooming y simulación de identidad en redes sociales.

Por unanimidad de votos, se aprobó la restricción para que ningún menor de 14 años pueda tener una cuanta o acceder a redes sociales y que de 14 a 17 sea permisible su registro bajo consentimiento expreso de los padres o tutores.

Publicidad

Derivado de ello, las plataformas, deberán implementar mecanismos para verificar la edad, filtros de seguridad, herramientas de denuncia y medidas de protección de datos personales, ya que también serán responsables por incumplimientos que deriven en daños a menores, incluyendo la reparación de derechos vulnerados.

Esta iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 20 de febrero, sanciona con 3 y hasta 6 años de prisión, el “grooming” y la “simulación de identidad”, es decir para quienes utilicen Internet o tecnologías digitales con fines sexuales o para obtener material pornográfico de menores. Y también se castigará con 6 años de prisión a quienes suplanten la identidad de menores en redes sociales con fines lascivos.


Aunque se espera que en breve este dictamen pueda someterse a votación en pleno y hacerse pronto una realidad en el estado, el diputado Guillermo Vega Guerrero, reconoció que se requiere de políticas públicas de prevención, y sobre todo de educación digital para toda la población.

En este sentido, remarcó que, una vez que sea publicada la ley, será tarea de la Secretaría de Educación, el DIF, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana y la Secretaría de Cultura, el generar la capacitación digital mediante talleres, cursos y campañas dirigidas tanto a menores como a madres, padres y tutores, ya que de lo contrario la ley se quedaría “corta”.

Cabe recordar que este proyecto también se ingresó en el Senado de la República, sin embargo, sigue en “pausa”, por lo que llamó a que se unan las personas legisladoras federales del PRI, PAN y Morena para “destrabar la propuesta” y hacer algo “histórico” para el país.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último