La senadora Guadalupe Murguía Gutierrez, reconoció que la conocida como “Ley Kuri” deberá esperar hasta el mes de septiembre para que sea discutida en la comisión de educación del Senado de la República, toda vez que no ve probable que la ley entre en el periodo extraordinario de trabajo que tendrán los senadores.
“Desde luego se va a ir al período siguiente, no va a ser en principio, no entiendo que así sea aún y cuando se prevén periodos extraordinarios, uno o dos, seguramente entrará a partir de septiembre a discusión en la comisión”.
Recordemos que entre otras cosas la ley propuesta por el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, busca regular el uso de redes sociales por parte de menores de 14 años y que sea necesaria la autorización de los padres de niños entre 16 y 17 años para que accedan a estas plataformas.
Murguía Gutiérrez destacó que ha mantenido diálogo con las distintas fuerzas políticas en el país que ven con buenos ojos la aplicación de esta medida en la vida de la niñez mexicana, pero se tendrían que modificar aspectos de redacción en la iniciativa para que sea finalmente aprobada.
“He platicado con la senadora Beatriz Robles, y con senadores de los diferentes partidos, buscando conocer sus opiniones, y en principio, quizás sea necesario hacer unas precisiones y desde luego hay la apertura para eso, toda vez que la redacción no parezca en términos de una prohibición de redes sociales a los chavos de 11 a 16 años, sino regular, ordenar y que a partir de los 16 sea con supervisión de los padres”.
Por su parte, el gobernador Kuri González, celebró el avance de esta medida en el Congreso Local del estado de Querétaro y dijo que no importa que haya cambios en la ley para su aprobación, lo relevante es cuidar a los menores.
“Inclusive cuando fui a México a hablar sobre esta ley hablé con el coordinador de Morena, con el coordinador del Verde, con el coordinador de MC y todos están dispuestos a que pase y si tiene algunos cambios, pues que se discutan mientras esto salga, no importa quién meta el gol, hay que cuidar a nuestros niños porque verdaderamente estamos viviendo una época muy complicada para ellos”.
Destacó que los Congresos Locales de Nuevo León y la Ciudad de México están buscando la aprobación de este tipo de medidas que regulen el acceso de menores de edad a redes sociales y frenar posibles adicciones a las pantallas.