Ambientalistas continúan a la espera del proyecto de restauración ecológica regenerativa y legalidad en terrenos incendiados en el Área Natural Protegida (ANP) El Tángano, la cual sufrió afectaciones por un incendio registrado en el mes de abril.
Por ello la activista ambiental, América Vizcaino, conminó a la revisión de la Ley general de desarrollo forestal sustentable, y que se emita el decreto de zona de restauración para los terrenos incendiados, en conformidad con el artículo 50 de la misma ley, que faculta a la Secretaría para establecer dichas zonas e inscribirlas en el Registro Forestal Nacional, así como que se inscriba de oficio dicha zona en el Registro Forestal Nacional, como lo estipula el artículo 20 del reglamento, que ordena a la Secretaría realizar estas inscripciones sin necesidad de solicitud previa.
De igual manera, pidió que se aclare el estatus del dictamen técnico del estado actual de los terrenos afectados, y los motivos por los cuales se elabora un dictamen y no un peritaje.
En este marco, lanzó un llamado urgente a establecer mecanismos técnicos, legales y administrativos que garanticen la continuidad del proceso de restauración más allá de los cambios de gobierno, y que se obligue al cumplimiento de esto en cada administración.
“Como la restauración será un proceso permanente, autoridades ¿cómo van a asegurar que cada administración realice lo que le corresponda y haga entrega la siguiente administración?”, cuestionó.
Como parte de este proceso, también propuso la creación de un Comité de Evaluación Técnica que esté conformado por especialistas, autoridades, ciudadanía y prestadores de servicios ambientales, para un seguimiento y medición de resultados.
Finalmente, recordó que el artículo 97 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, establece que no podrá autorizarse el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin que hayan transcurrido al menos 20 años desde la pérdida de la cobertura forestal por incendio, tala o desmonte.