El Fiscal General del Estado de Querétaro, Víctor Antonio de Jesús Hernández, se pronunció sobre el caso de Valentina, en el que reconoció que la autoridad judicial encargada del caso determinó que no había la totalidad de características para clasificarlo como feminicidio, por esta decisión se condenó al autor del delito a 40 años de prisión.
Recordemos que la menor que fue privada de su vida en 2022 y el pasado 15 de mayo de 2025, Luis Fernando “N” fue condenado a 40 años de prisión y a pagar 1.1 millones de pesos en reparación del año, por homicidio doloso, y no feminicidio como la familia y colectivas feministas solicitaban.
“Lo único que les puedo sustentar al respecto es que es un proceso que concluyó, en este caso con la emisión de una sentencia, ustedes saben que en realidad se individualizó y se estableció 40 años de prisión. Efectivamente, ustedes pueden tener conocimiento por lo público que fue, que se hizo una valoración por parte de la autoridad judicial y la autoridad judicial determinó clasificar también de esta manera el delito y, por lo tanto, sentenció también en esos términos”.
Al ser cuestionado sobre las características que debe tener un caso para catalogarse como feminicidio, el Fiscal señaló que fue la autoridad judicial la que valoró, determinó y sentenció el caso de Valentina y a su asesino.
“La determinación de la imposición de la pena fue a cargo de la autoridad judicial, quien hace la valoración de todos los elementos de prueba que se le pone a su disposición, es la autoridad judicial, quien determina la individualización de la imposición de la pena es la autoridad judicial”.
Al respecto de otro de caso que conmociono a la ciudad en los últimos días, el de “Chemita” el niño de 5 años que fue asesinado por un disparo de arma de fuego en la zona de Hacienda Santa Rosa el 9 de mayo pasado en el municipio de Querétaro, de Jesús Hernández, señaló que hay una persona en prisión y vinculada a proceso por aparentemente ser el autor del balazo que le quitó la vida al menor.
“Las personas que participaron en el hecho fueron puestas a disposición, se formuló la imputación correspondiente, se llevó a cabo la audiencia inicial, se concluyó con la vinculación a proceso y permanece en prisión la persona que se pudo identificar que tuvo la autoría en este caso que del disparo que pudo haber privado de la vida directamente al menor”.
También señaló que fue por la falta de documentos de identidad que se retrasó el proceso de entrega del cuerpo a la familia, ya que el menor no tenía ni acta de nacimiento ni CURP, lo que provocó se tuvieran que hacer algunas gestiones administrativas, para que el 14 de mayo la familia pudiera despedirse de este pequeño.