Querétaro

Corregidora sin fecha para contar con nuevo relleno sanitario

Desde febrero de 2024, tras la clausura del relleno sanitario “El paraíso” los residuos se depositan en el relleno del municipio de Colón.

Relleno Sanitario.
Relleno Sanitario. /Cortesía.

A casi 15 meses, de no tener relleno sanitario, el municipio de Corregidora no tiene fecha para contar con un nuevo espacio, reconoció el presidente municipal Josué Guerrero Trápala.

Tras el incendio del relleno sanitario “El Paraíso” en febrero de 2024, motivo por el cual fue clausurado permanentemente, el municipio deposita sus residuos en el relleno sanitario del municipio de Colón, y en promedio se generan 5 mil 531.33 toneladas de basura al mes.

“Seguimos en una fase de análisis técnico, por lo que pueda acontecer con el impacto ambiental, y que podamos tener varias opciones, pero siendo muy cuidadosos con el tema ambiental”.

Explicó que, el tema no se ha frenado, pero se están revisando todavía los aspectos medio ambientales y técnicos con responsabilidad, por lo que se continuar trabajando con el convenio que dejó la administración pasada para el depósito de residuos en ese municipio.

Aunque dijo no tener los datos del costo que representa el llevar los residuos hasta ese municipio, ahondó que se tienen tres opciones de predios, pero omitió adelantar ubicaciones para evitar la especulación, pero comentó que tampoco se tiene una fecha estimada para poder tener una definición.

De acuerdo con los datos proporcionados por el municipio, el sistema de recolección incluye tres modalidades: el servicio de recolección calle por calle de desechos domésticos —operado por la empresa TDF Residuos Domésticos— que representa la mayor parte del volumen total, con un promedio diario de 177.44 toneladas recolectadas en colonias, fraccionamientos y comunidades.

Además, se cuenta con un esquema de recolección en papeleras públicas y en áreas recreativas, operado por la empresa SULO, y de este servicio se generan entre 1.3 y 1.4 toneladas diarias de residuos. Y en tercer lugar, la modalidad de rebolseo, a cargo del área de Limpia Urbana, que opera en puntos estratégicos de alta afluencia como la cabecera municipal, avenida Jazmín en La Negreta, avenida Benito Juárez en Santa Bárbara y avenida Ámsterdam y dicho servicio recolecta entre 5 y 7 toneladas diarias en la zona metropolitana.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último