Querétaro

Ley de Movilidad del estado no surgirá ni de la ocurrencia ni de la prisa, destaca legislador en foro

Realizan foro sobre “Transporte de Carga en Centros Urbanos”.

Foro de movilidad.
Foro de movilidad. /Cortesía.

El diputado Enrique Correa Sada, presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable de la Legislatura local, señaló que la armonización de la Ley general de Movilidad no surgirá ni de la “prisa” ni de la “ocurrencia”, esto ante los cuestionamientos sobre la falta de avance a más de 2 años y medio, durante el foro “Transporte de Carga en Centros Urbanos”.

Sostuvo que la actual legislación federal, en la materia, es insuficiente y requiere un replanteamiento profundo que parta de la realidad local, que cuente con participación ciudadana, pero también que describa como aplicarla en la realidad social, jurídica y considerando la posibilidad técnica y alcance de las autoridades.

Aseveró que, a tres años de la ley, el 70% de las muertes viales son en carreteras federales, lo que da cuenta que no solo es escribir una ley con un gran articulado, lo cual es un reto y por lo que pidió sumar propuestas para reestablecer el orden que no se tiene en el uso de las vialidades.

“Una ley de movilidad no puede ser la ocurrencia o el trabajo de pocas semanas o pocos menses, entiendo que llevamos prisa y que la realidad nos puede superar, pero también pido que seamos propositivos para entender que en Querétaro queremos ir un paso más allá de lo que establece la ley federal”.

Adelantó que, en el transporte de carga, uno de los planteamientos a abordar es la regulación de los patios de espera para entrar a los centros urbanos, ya que el estar en zonas complejas podría representar riesgos desde seguridad hasta accidentes, incluso ejemplificó que en 5 de febrero pasan 12 mil unidades de carga.

En este marco, Ricardo Arredondo, especialista en transporte sostenible e integrante de la Coalición Movilidad Segura, acusó que, al no tener esta armonización, la legislatura está en desacato, desde hace dos años y medio, por lo que cuestionó los motivos para no avanzar con este proyecto y pidió la intervención del exdiputado federal y hoy presidente municipal Felipe Fernando Macías Olvera, quien avaló la ley general y podría abonar a “destrabar” el trabajo en el legislativo local.

“Algo ocurre con la Legislatura porque está en desacato. La ley general que se publicó hace tres años establecía seis meses para la armonización; pasaron dos años y medio y no hay para cuándo”, reclamó.

Juan Carlos Bravo, representante de la Coalición por la Movilidad Sostenible de Querétaro (QM21), descartó que, desde la sociedad civil, se pudieran promueva acciones legales, debido a que son procesos largos, sin embargo, ahondó que seguirán insistiendo y dando seguimiento a las acciones emprendidas por la comisión.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último