La asociación Adax Digitales consideró necesario que en Querétaro se realice la revisión del tipo penal de feminicidio, esto para evitar que este tipo de delitos tenga una clasificación diferente, ahondó la activista y fundadora Mayra Dávila Alvarado.
Esto luego de lo sucedido en el caso de Valentina, joven de 17 años, que fue asesinada el 5 de septiembre de 2022, y por el cual, en días pasados, se dictó sentencia de 40 años al responsable de los hechos.
“Pienso que sí es necesaria una revisión porque es cierto que todavía sigue existiendo un poco de deficiencia en el tipo penal, ya en la práctica jurídica sigue siendo endeble. Entonces tiene que terminar de armonizarse porque incluso el tipo penal es diferente aquí en Querétaro a otros estados de la República, entonces pienso que sí debería homologarse en ese sentido”.
Subrayó que, incluso en la entidad se tiene un tipo penal distinto a otras entidades, algo que no solo sucede con este delito, por lo que recalcó que hace falta está homologación para tener resoluciones satisfactorias y conforme a derecho.
Destacó que no es el único caso en donde no se ha tipificado el delito, ya que recordó el caso de Rosabelina, que fue calificado como homicidio, por lo que colectivas han insistido en el reconocimiento, para evitar la invisibilización del delito.
“Sí tiene una sentencia más alta el feminicidio, y también varía unos cuantos años. Pero obviamente aquí el tema, y la queja entiendo a lo mejor de otras compañeras, es por el tema de invisibilizar”.
Incluso agregó que, han tenido conocimiento de comentarios de otras víctimas indirectas, que se les convence para “que no se vayan por el tipo penal de feminicidio”.
No obstante, en el caso de Valentina, apuntó que tiene que ver la concepción jurídica y como sea trabajada.
“Nadie le ha entrado a revisar profundamente”, expresó y apeló a que en breve, el fiscal general del estado pueda avanzar en este tema junto con el Congreso local y brindar mayores instrumentos para la aplicación de la justicia.
En los primeros 4 meses de 2025, el estado ha registrado 6 feminicidios, 1 de ellos cometido con arma blanca y el resto con “otro elemento”, como señala el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De acuerdo con el Código Penal, el feminicidio considera sanciones de 25 a 50 años de prisión y de 1000 a 1500 días multa.