La industria del transporte enfrenta una falta de operadores, situación que no solo afecta a México, sino que se presenta a nivel mundial, explicó Lorena del Valle Luna, directora operativa de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) región bajío.
Precisó que este déficit es superior al 30%, lo que repercute directamente en el crecimiento de actividades logísticas, particularmente en la llamada “última milla”.
“Podemos hablar que la falta de operadores está, yo creo que, en más del 30 por ciento, sí, esa falta de mano de obra”, compartió.
Esta situación, refirió que ha sido confirmada por organismos internacionales como la Asociación Internacional del Transporte por Carretera (AIRO, por sus siglas en inglés), que también advierte sobre una crisis similar en otros países, pero en México, recalcó que la falta de operadores es en todos los sentidos, desde unidades pequeñas hasta otras modalidades como transporte de hidrocarburos o unidades articuladas.
La diversidad de modalidades dentro del autotransporte —desde la distribución urbana hasta el traslado de materiales peligrosos— exige perfiles especializados, lo cual complica aún más la contratación de personal calificado.
“Nuestra carencia es más formativa, y como comentó ANTP, seguimos capacitando, seguimos formando operadores y sigue llegando gente a querer ser parte de la industria operativamente”, comentó al descartar que el tema de seguridad sea uno de los factores de este contexto.
Con el tren México-Querétaro, añadió que crecerá la demanda de última milla, el cual en los últimos años ha crecido más del 3% en la operatividad en la entidad.
“El crecimiento de la manufactura que llegó al correo.Y aparte, Querétaro es uno de los estados súper fuertes con empresas de transporte local”, añadió.
Cabe mencionar que el llamado realizado en otros momentos ha sido para implementar incentivos y estrategias de formación para atraer a nuevos operadores, programas de capacitación escalonada, y certificaciones por tipo de unidad.