En la recta final de la campaña para la elección judicial, Celia Maya García, candidata al Tribunal de Disciplina Judicial, compartió en entrevista con Publimetro Querétaro un balance de su experiencia recorriendo el país y sus expectativas para transformar el sistema de justicia en México.
Maya García reconoció que la campaña ha sido intensa y agotadora debido a las visitas a diversos estados, pero destacó la relevancia de este proceso histórico.
Subrayó la necesidad de contar con jueces con sensibilidad social que comprendan los expedientes y las realidades de la ciudadanía, eliminando temores de que las resoluciones dependan de influencias o recursos económicos.
Frente a las voces que llaman a no votar o anular el voto, Maya García calificó esta postura como un “despropósito”, argumentando que la reforma constitucional garantiza que el voto mayoritario definirá el rumbo del poder judicial.
“El que no vaya se entiende que dice ‘el que salga está bien”, expresó, desestimando también especulaciones sobre posibles retrocesos a la reforma o injerencias extranjeras, pues “nadie se va a meter en el orden constitucional de otro país”.
Con una trayectoria destacada como juez y magistrada, Maya García se mostró entusiasmada ante algunas encuestas que la posicionan como una de las favoritas para presidir el Tribunal de Disciplina Judicial.
A su llegada al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), hizo frente a la ministra Norma Piña, quien, además de presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, preside el CJF, cuando pretendía restar atribuciones a las comisiones que se establecen por ley. Denunció el intento de la ministra de quitar a los consejeros de la comisión de adscripciones la facultad de evaluar y proponer al pleno a los perfiles idóneos en la materia.
Entre los retos del nuevo poder judicial, la candidata señaló la necesidad de erradicar la corrupción y la impunidad, agilizar las resoluciones y evitar normativas complicadas que obstaculicen la justicia.
También subrayó la importancia de combatir el hostigamiento laboral dentro del poder judicial, mejorar las condiciones de trabajo y fomentar una mayor cercanía con la ciudadanía, especialmente con los abogados, promoviendo transparencia y capacitación continua en temas como derechos humanos, perspectiva de género y atención a grupos vulnerables.
“Quiero contribuir a que en este país se empiecen a cimentar instituciones de justicia en las que el pueblo confie”, mencionó la consejera y candidata al Tribunal de Disciplina Judicial.
Aunque su agenda no le permitió programar un cierre de campaña en Querétaro, expresó su intención de enviar un mensaje a la ciudadanía local y mantener su compromiso de servir a México.