El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, respaldó la elección judicial al acudir a emitir su voto, pero reiteró su rechazo hacia la reforma al Poder Judicial, al insistir en que “no era la forma de cambiarlo”.
El mandatario estatal recordó que, desde un principio, se opuso a la reforma impulsada por la 4T, al considerarla como riesgosa para la impartición de justicia en México. Sin embargo, en vez de no participar o anular sus boletas, decidió votar por los perfiles que consideró mejores, y defendió que con ello ejerció su derecho constitucional.
“En mi caso, siempre he dicho que es un derecho que no podemos dejar pasar y que tenemos que buscar que quede la mejor gente, aquellos que creemos que pueden ser mejores jueces, independientemente de que yo estoy convencido que el cambio de Poder Judicial no era la forma de hacerlo”, dijo.
Al ser cuestionado sobre el presunto uso de apoyos sociales estatales para condicionar votos, como se denunció en redes sociales, el gobernador rechazó los señalamientos y llamó a la ciudadanía a interponer las denuncias correspondientes en caso de contar con evidencia.
De igual forma, confió en que durante la jornada electoral, los votantes hayan elegido a los perfiles de su preferencia de manera convencida e informada.
“Nosotros siempre hemos sido muy transparentes, y si hay alguna cosa, por supuesto que se denuncie y que a partir de ahí se empiece a trabajar en las denuncias. Pero la verdad es que yo estoy convencido que la gente tiene que salir a votar, siempre cuando esté convencida de los perfiles que vienen”, sostuvo.
Kuri González añadió que, pese a los cambios aplicados al Poder Judicial, se debe mantener su autonomía, incluyendo a las fiscalías. Ello, dijo, para evitar que las atribuciones de los poderes del Estado se concentren en uno solo.
“Yo sigo pensando que las fiscalías tienen que ser autónomas, creo que en la forma en la que se han estado mandando, porque si no, se estaría convalidando la centralización del poder. En Querétaro ya se dio un cambio de fiscal, y tiene él una obligación constitucional del estado por 9 años, entonces habrá que esperar”, finalizó.