Querétaro

Morena Querétaro reitera rechazo al proyecto Batán, si diputados votan conforme a principios la propuesta no avanza

Propuso atención a las fugas para duplicar cantidad de agua disponible, o destinar el agua residual tratada al campo e industria.

Morena Querétaro.
Morena Querétaro. /Cortesía.

La dirigencia estatal de Morena en Querétaro reiteró su rechazo al proyecto Batán impulsado por el gobierno estatal, al considerar que no cumple con las normas sanitarias vigentes. En rueda de prensa, el secretario de organización del Comité Ejecutivo Estatal, Ángel Balderas Puga, sostuvo que, si las y los diputados de Morena votan en congruencia con los principios del partido, su programa y la línea de la presidenta de la república, la propuesta no será aprobada en el Congreso local.

“Si todos los diputados de Morena votan de acuerdo con nuestra declaración de principios y nuestro programa, este proyecto no pasa, y no pasa porque es un proyecto que requiere mayoría calificada. ¿se va a acabar el agua en Querétaro? No, ¿se va a acabar el mundo? No".

Sin embargo, remarcó que, de haber interés de avanzar con ello, por parte del Partido Acción Nacional, la alternativa es que ganen la mayoría calificada para el 2027, ya que para el partido guinda lo importante es garantizar el cumplimiento de las normas en materia de salud y evitar que “pierda el estado” con las asociaciones público-privadas.

No obstante, reconoció que cada persona legisladora, tiene decisión propia, pero será la ciudadanía la que los evalué, ya que remarcó que cuando la gente entiende de qué va el proyecto, “la gente lo va a reclamará”.

En ese sentido, planteó otras alternativas, como la reparación urgente de fugas, que actualmente provocan la pérdida de hasta el 50% del agua potable, por lo que su inmediata reparación permitiría tener el doble de agua potable, y sin consumir aguas residuales tratadas, o incluso que otra propuesta podría ser el canalizar el agua tratada para uso agrícola o industrial, y el agua de pozos que utilizan actualmente se dirija a la población.

Además, comparó el caso queretano con el sistema de reciclaje hídrico del condado de Orange, County, uno de los más sofisticados que utiliza membranas para evitar la contaminación del acuífero, pero en el caso del estado no tiene infraestructura para separar el agua pluvial, y actualmente el agua que se pretende utilizar podría contener no solo el agua de uso doméstico, sino industrial, médico y del campo, en donde hay presencia de contaminantes emergentes, antibióticos, hormonas sintéticas, disruptores endocrinos, PFAS, pesticidas y micro plásticos, que representan un riesgo a la salud.

En tanto, 3 de los 11 diputados locales (Eric Silva, Blanca Benítez y Rosalba Vázquez), junto con diputados federales y la presidenta estatal Gisela Sánchez, acudieron a una reunión con la Comisión Nacional de Agua, en donde precisaron que no es un proyecto de responsabilidad federal sino estatal.

“Como está el proyecto no es viable y no es para que se pueda aprobar todavía por la bancada local de diputados de Morena”.

El diputado federal Gilberto Herrera, quien, además puntualizó que la comisión solo está apoyando en la parte técnica y en todas las facilidades que tiene que dar de la infraestructura que tiene que ver con los bienes nacionales, y al momento no hay una aprobación al proyecto.

Los legisladores, precisaron que sigue habiendo dudas en aspectos técnicos y financieros, y como representantes de la zonza serrana y el semidesierto, alertaron la falta de beneficios para esta parte del estado, cuando se busca dejar como garantía los bienes y recursos de la Comisión Estatal de Aguas, por lo que se comprometieron a seguir realizando un análisis responsable.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último