Querétaro

Violencia política, interés superior de la niñez e inteligencia artificial, aspectos centrales de la nueva ley electoral

El proyecto propuesto está en fase de revisión, pero se busca turnar a partir del 20 de agosto a partidos políticos para ser entregado en octubre a la legislatura local.

ieeq
IEEQ. Organizará las elecciones en el 2024. (Cortesía)

La violencia política en razón de género, el interés superior de la niñez y la inteligencia artificial, son algunos aspectos fundamentales de la propuesta de nueva ley electoral del estado, reveló el consejero y presidente de la comisión jurídica Daniel Dorantes, al ahondar sobre los avances de esta propuesta que está afinando el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.

La elaboración de esta nueva propuesta también destacó que responde a la invalidez declarada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en diciembre de 2023, sobre la legislación utilizada en el último proceso electoral local, lo que activó la vigencia de la ley anterior, correspondiente al proceso 2020-2021.

El documento se encuentra en etapa de análisis interno y de observaciones, y se proyecta sea presentado a los partidos políticos a partir del 20 de agosto, mientras que la entrega a la Legislatura local está programada para el mes de octubre, aunque podría adelantarse si así lo solicita el Poder Legislativo.

El interés superior de la niñez y la violencia política por razón de género son dos temas centrales, en donde se presentaron propuestas para substanciar, atender y resolver estos casos de manera más objetiva, y que abone a inhibir estas conductas que atentan contra la niñez y las mujeres., incluso adelantó que vendrán acciones respecto al uso de la inteligencia artificial.

“Yo te diría que estamos buscando, en temas de grupos de atención prioritaria, menores y violencia política de género, un fortalecimiento en el régimen sancionador no quisiera ser específico porque a lo mejor no se aprueba de la manera en que ahorita está circulado, pero sí estamos proponiendo endurecer las sanciones en estos ejes”.

La propuesta que está en revisión, por las consejerías electorales, contempla cinco ejes temáticos, tales como las funciones y competencias del Consejo General, observación electoral y cumplimiento de resoluciones de la Corte; sobre la integración y funciones de consejos distritales y municipales, así como el régimen sancionador; modalidades del voto y organización electoral, a partir de experiencias del pasado proceso electoral; asignación de candidaturas, regidurías y asociaciones políticas estatales, con miras a mejorar su constitución y operación; acciones afirmativas, con enfoque en paridad de género y prevención de violencia política contra las mujeres.

“Y algo que estamos analizando, no digo que se vaya a proponer de una forma u otra, es el tema de acciones afirmativas, paridad de género y violencia política en razón de género contra las mujeres”, ahondó.

Finalmente, agregó que para esto se han realizado al menos 20 reuniones de trabajo, ya demás de ello se ha estado trabajando en adecuar la normatividad interna del Instituto.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último