Querétaro

Gabriel Astaroth presentará “Requiem” en la tercera edición de In Situ Piano en Querétaro

El arte sacro, las tradiciones religiosas y el ciclo vida llegarán a las calles gracias a la obra de Gabriel Astaroth en uno de los 8 pianos que se colocarán en Querétaro por la 3.ª edición de In Situ Piano.

Gabriel Astaroth.
Gabriel Astaroth. /Cortesía.

Los pianos vuelven a las calles con la tercera edición de In Situ Piano en el municipio de Querétaro, con 8 instrumentos intervenidos por artistas, que estarán en los puntos más importantes del Centro Histórico de la ciudad, en Publimetro Querétaro platicamos con Gabriel Astaroth, artista local encargado de una de estas piezas que ya está listo para que su obra llene de ritmo y elegancia las calles queretanas.

El artista ha titulado su proyecto como “Requiem".
El artista ha titulado su proyecto como “Requiem". /Cortesía.

“Este año me dio la oportunidad y fue algo muy muy bonito, es un compromiso muy grande y un honor hacer una pieza de este estilo, nunca había intervenido un piano y más porque va a formar parte de un evento que es la tercera edición y siento que es un evento que jala a mucha gente y que mucha gente va a poder ver lo que plasmé ahí, pero también como intervenir o tocar el piano, que también creo que esa parte es muy bonita porque acerca a la gente no solo a la plástica, sino a la música y en general al arte, es una iniciativa muy chida”.

Para Gabriel el arte comenzó desde joven con su amor por el dibujo y posteriormente se amplificó al estudiar dos licenciaturas en la Universidad Autónoma de Querétaro, Artes Plásticas y Restauración de Bienes Muebles, donde pudo explorar tanto la creación, cómo la que denomina “medicina del arte” en el tratamiento e intervención de obras para devolverles su calidad.

3.ª edición de In Situ Piano.
3.ª edición de In Situ Piano. /Cortesía.

Para este proyecto al que llamó “Requiem”, se inspira en el arte sacro queretano, las tradiciones locales ligadas con la creencia religiosa que es tan importante para la ciudad y el color rojo como el fuego, ya que explicó, trato de honrar a personas que ya no están con nosotros, pero su llama va a ser ardiendo.

“Lo transformé un poco como un altar sonoro en donde juegan mucho estas personas que mantienen la tradición viva de la religión y del arte sacro, también jugué mucho con el ciclo de la vida, es un homenaje a una amiga que ya no está con nosotros, entonces traté también como de tocar ese tema y el fuego como un elemento renovador y de que siempre va a seguir ardiendo”.

El festival arranca el próximo 4 de julio y estará hasta el 3 de septiembre, donde podrán observar miles de personas esta obra y pasar a experimentar con ella tocando su música.

Serán 8 pianos intervenidos por artistas.
Serán 8 pianos intervenidos por artistas. /Cortesía.

Además de este proyecto, Gabriel Astaroth, tiene un estudio de tatuajes que se ha convertido en un espacio artístico al completo, con obras de arte en cada esquina y espacio para que artistas locales puedan presentar sus obras y desarrollar sus talentos en “El Restauratorio Ink”.

“Más que solo tatuajes y perforaciones, es más como un proyecto cultural donde existe la pintura, restauración, hemos tenido también algunos conciertos, entonces es un foro cultural emergente… Sí, son más de 15 artistas que vienen y aprenden y también se desarrollan como tatuadores, como artistas, tenemos una galería también, entonces el espacio está para que ellos se expongan y tenemos varios artistas invitados de otros lados mes con mes”.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último