En Querétaro, de acuerdo con el último corte del 4 de julio, hay 59 casos confirmados de dengue, informó la Secretaría de Salud del estado, quien ha llamado a la población a adoptar y reforzar las medidas de prevención.
De este total, 11 de estos casos presentan signos de alarma, mientras que 48 son considerados como no graves, y de encuentran en Peñamiller 33 casos, en Querétaro capital suman 15, Jalpan de Serra 6 casos, El Marqués 2, y uno en cada uno de los municipios de Cadereyta, Colón y Tequisquiapan.
Resaltó que, a nivel nacional, se reportan 4 mil 740 casos positivos y 22 defunciones al 30 de junio, por lo que en la entidad se han implementado diferentes acciones de control, como: visitas domiciliarias, control larvario y fumigación en zonas de riesgo.
De enero a mayo, las brigadas intervinieron 39 localidades, recolectando 20.7 toneladas de cacharros y colocando abate en casi 30 mil viviendas y más de 54 mil depósitos, con lo que se protegió a más de 74 mil personas, además se realizó rociado intradomiciliario en mil 245 casas, fumigación espacial en 180 hectáreas e instalación de 19 mil 805 ovitrampas, con la recolección de 76 mil 912 huevecillos.
La dependencia reiteró que los síntomas que se presentan son: fiebre alta, dolor de cabeza, muscular y detrás de los ojos, náuseas, vómito y sarpullido, pero los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso, sangrado de encías o nariz, vómito con sangre y somnolencia.
“Las personas con mayor riesgo de presentar dengue grave son las y los menores de un año, mayores de 65 años, embarazadas y personas con otras enfermedades no controladas”, resaltó al conminar que ante este cuadro se acuda a las unidades de salud.