Querétaro debe ser un eje rector en la implementación de la jornada laboral, expresó la diputada local del Partido del Trabajo, Claudia Díaz Gayou, luego de que, en días pasados, Querétaro fue la sede del 5° foro para la discusión de la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
Destacó que, tras este ejercicio, se espera que la entidad empiece con la implementación de este modelo, el cual busca mejorar las condiciones laborales sin afectar la productividad, incluso refirió que ya hay empresas que redujeron su jornada laboral.
“Yo confío que, con este foro, ya sea Querétaro un eje rector y principal de que las empresas empiecen a implementar estos procesos y que no nos quedemos solamente como lo marca la ley, que es paulatino, sino que vayamos avanzando”, dijo.
Celebró que el gobierno federal esté haciendo un trabajo de concientización con todos los involucrados, sindicatos, personas trabajadoras y empresarios, aunque en lo personal consideró que la medida debería aplicarse “de manera inmediata”.
En el foro, también surgieron posturas desde el sector comercio, que ha solicitado ser excluido de la reforma argumentando que su dinámica operativa es distinta, Díaz Gayou reconoció la necesidad de hacer un diagnóstico y análisis profundo para ayudar a las pequeñas, medianas y grandes empresas a adaptarse a esta nueva forma de trabajo.
En este mismo tema, Eric Silva, presidente de la Comisión de Agenda 2030, subrayó que lo más importante de estos ejercicios es escuchar a todos los involucrados, ya que no es más que una reforma a favor de las personas trabajadoras, y coadyuvar con la mejor calidad de vida, disminución de estrés laboral y optimizar la productividad.
“En el caso de las Mypes tenemos que pensar que tengan algunos otros incentivos, más adaptados a sus necesidades, que podrían ser créditos generales, precios justos en servicios esenciales y al acceso a la infraestructura, incluso pensar en darles asistencia técnica, capacitación y acompañamiento”.
Refirió que no se puede pensar en que tengan el mismo esquema las MiPymes con las grandes empresas, por lo que se espera que esto sea considerado en las conclusiones finales.