Con la expectativa de un respaldo unánime, este jueves, se votará en el Congreso de Querétaro la Ley Kuri, una iniciativa enviada por el gobernador Mauricio Kuri González, el pasado 20 de febrero, la cual busca reforzar la protección de la niñez y adolescencias en el entorno digital.
Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, adelantó que el proyecto que fue aprobado en comisión el 15 de mayo no tuvo modificaciones, por lo que se aprobará en los términos propuestos por el ejecutivo estatal.
En la ley de los Derechos de Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro se adivinan las fracciones 14 Bis, 22 Bis, al artículo 4, y el artículo 94 quinquies, ambos en la que se definen las redes sociales, y se deja fuera de ello los servicios de mensajería instantánea, por lo que se establece obligaciones para las plataformas.
“Implica establecer mecanismos de denuncia y de reparación de derechos afectados por aquellos procesos de recolección de datos y moderación de contenidos que impliquen una omisión en el deber de velar por el interés superior de niñas, niños y adolescentes en todos sus ámbitos”.
Un aspecto central es que se prohíbe a menores de 14 años abrir cuentas en redes sociales y se obliga a las plataformas a requerir el consentimiento de padres, madres o tutores para el registro de adolescentes mayores de 14 y menores 18 años. Los datos de este grupo serán considerados sensibles, y se deberán implementar filtros, mecanismos de control y medidas de seguridad para garantizar su protección, y de haber incumplimiento las empresas serán responsables.
Asimismo, se reforma los artículos 168 sectores y octies se proponen penas de 3 a 6 años de prisión, multas de mil a 2 mil UMAs, es decir desde 113 mil 140 hasta 226 mil 280 pesos, para quien contacte a un menor de 18 años y proponga concertar un encuentro con fines sexuales o le solicite favores de naturaleza sexual. Estás penas aumentarán hasta en una tercera parte si se realiza mediante intimidación, coacción o engaño.
Estás mismas penas aplicarán también para quien contacte a un menor de 18 años y realice actos dirigidos a obtener material pornográfico o muestre imágenes pornográficas.
Durante la presentación del dictamen se informó que, aunque algunas empresas de tecnología, como Meta, realizaron observaciones, se acordó mantener el proyecto en sus términos, al ser muchas de ellas una competencia del Congreso de la Unión al ser materia de telecomunicaciones.
“Esta iniciativa, me parece que con la difusión que ha tenido a nivel nacional y estatal, es plenamente aceptada por la sociedad. Lo que se busca, desde luego, es que sea unánime la aprobación el día de mañana y que mandemos un mensaje de unidad para temas que no tienen que ver con política”.
Respecto a las observaciones realizadas por colectivos, de ser una ley “incompleta” y “punitiva”, que no contempla aspectos de prevenir y educación digital, detalló que la empresa Meta se comprometió a llevar a cabo ejercicios de capacitación para mejorar la interacción que los papás pueden tener usando herramientas de las propias plataformas.