El gobierno federal atrasó una serie de pagos retroactivos de nómina a maestros de educación básica en el estado de Querétaro, quienes realizaron una marcha como protesta. Sin embargo, la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado (Usebeq) anunció una reducción a la demora prevista y se comprometió a realizar los pagos el 31 de julio.
Alrededor de las 8 de la mañana de este jueves, más de 150 docentes y administrativos de escuelas públicas se concentraron al exterior de la sede de la Usebeq, para exigir el pago a tiempo de los retroactivos que les corresponden por el incremento salarial al magisterio, el cual fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum en mayo pasado.
Según los manifestantes, el monto correspondiente de enero a julio estaba previsto a pagarse en la primera quincena de julio. Sin embargo, a inicios de esta semana, la Usebeq les anunció un aplazo hasta la segunda quincena de agosto, lo que consideraron como una falta de compromiso hacia los docentes.
“Nosotros estamos haciendo nuestra labor en nuestras aulas, pero las autoridades también tienen que cumplir con lo que les corresponde, y en este caso que se les dé el salario justo y en el momento adecuado al magisterio queretano”, dijo Roberto Aparicio Romero, director de la primaria Belisario Domínguez.
El contingente tomó la calle de Plaza de Cimatario y avanzó hacia la zona del Centro Histórico hasta Plaza de Armas. Con pancartas en mano, los inconformes lanzaron consignas de rechazo al atraso en sus pagos, al señalar que eso también generaría un incremento a sus Impuestos Sobre la Renta.
Minutos después del arranque de la marcha, la coordinadora de Usebeq, Irene Quintanar, explicó a los docentes que el atraso fue responsabilidad de la federación, debido a un desfase en la entrega de tabuladores. No obstante, afirmó que, tras una serie de gestiones, consiguió fijar el pago para el 31 de julio.
Aclaró que los recursos son depositados por el gobierno federal a través del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, mientras que la Usebeq se encarga exclusivamente de la dispersión de las nóminas, con lo cual rechazó que las autoridades estatales hayan querido atrasar o negar los pagos.
“Pudimos concretar que la fecha para pagar ese retroactivo fuera lo más pronto, de acuerdo a las fechas establecidas que se han mencionado por la federación y que estamos dentro de las fechas, quedaría el 31 de julio”.
Posteriormente, la dependencia lanzó un comunicado, en el cual detalló que el retroactivo corresponderá a las 14 quincenas entre enero y julio de acuerdo al tiempo laborado en cada clave presupuestal durante dicho periodo, mientras que el pago correspondiente al finiquito será en la primera quincena posterior a la conclusión del interinato.
Cabe recordar que el aumento anunciado por Sheinbaum Pardo para los maestros fue del 9% retroactivo a enero, más 1% adicional a partir de septiembre.