El PAN está a la expectativa de la propuesta, para la creación de una nueva ley electoral local, que presentará el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y, si pudiera haber alguna propuesta del Tribunal Electoral del Estado, expresó el dirigente estatal, Martín Arango García, esto al ser cuestionado sobre las aportaciones del partido a esta nueva legislación.
Esto ante los trabajos que ya está realizando el órgano electoral junto con las representaciones de los partidos políticos, ya que señaló que el documento que se proponga será el punto de partida para que el Congreso local discuta y defina los cambios necesarios para el próximo proceso electoral de 2027 y la legislación que deberá regularlo.
“Me parece que la iniciativa que pueda sacar el Instituto Electoral y, eventualmente que también puede promover el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, deberán ser documentos que serán el punto de partida para que el Congreso pueda tener un debate serio y formal sobre este tema”, destacó.
En este sentido, dijo que confía en que los postulados que surjan de las consejerías electorales serán estrictamente técnicos y se apegarán a los criterios y jurisprudencias emitidas durante el último proceso electoral.
“Yo estoy seguro de que los distintos postulados que los consejeros pongan sobre la ley electoral serán de carácter estrictamente técnico, como debe de ser en realidad, y atendiendo a los criterios de tribunales y jurisprudencias que se han venido emitiendo durante el último proceso electoral para que esté debidamente adecuado”.
Aunque evitó mencionar algunos aspectos en los que estarían centrados como instituto político, remarcó que esperarán conocer el documento que se presente a la Legislatura local y las discusiones en ella.
En cuanto a la paridad de género, Arango García, indicó que su partido reconoce el avance logrado en la pasada reforma que integró en la Constitución estatal la alternancia de género en candidaturas a la gubernatura, aunque advirtió que el reto es seguir consolidando este derecho para garantizar la participación plena de las mujeres en todos los cargos, sin importar el peso político de cada municipio.
“Nosotros creemos que el derecho es progresivo y que deben irse generando, de manera paulatina, normas jurídicas que permitan a las mujeres acceder totalmente a los cargos de elección popular sin distinción de las características que pueda tener cualquier municipio”.
Con cada reforma electoral, consideró que se da un paso adelante, por lo que en este principio no puede ni debe haber retrocesos, sino seguir ganado terreno.
Cabe recordar que la legislación aprobada para el proceso electoral 2023-2024 fue declarada inválida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al haber vicios en el proceso legislativo, por lo que, en este momento, se encuentra vigente la legislación del proceso anterior de 2020-2021.