El reconocimiento de los animales como seres sintientes, la regulación de la tenencia y servicios relacionados, así como el fortalecimiento de sanciones por crueldad o abuso, que van desde multas de hasta 500 UMAs (56 mil 570 pesos) hasta penas de cárcel, son parte de los ejes centrales de la nueva iniciativa de bienestar animal, que se ingresó esta mañana en la LXI Legislatura local por parte del Poder Ejecutivo.
Marco del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable, puntualizó que, dependiendo de la gravedad de la conducta a sancionar se considerar el apercebimiento, multas y prisión, aunque no puntualizó ni montos ni años considerados, así como el catálogo de acciones punibles.
Desde el 4 de diciembre de 2021, Querétaro no cuenta con una ley sobre bienestar animal, toda vez que entró en vigor el Código Ambiental del estado, promovido por los entonces legisladores Agustín Dorantes y Jorge Herrera, que derogó la legislación individual para incluirla en un capítulo de dicho código.
“Es darle ese sentido humano al cuidado de los animales. Pero fiestas populares, corridas de toros, peleas de gallos y charrería no están incluidas en esta ley, porque así no lo contempla la ley”, explicó.
Otro eje que se tiene considerado es el registro voluntario para identificar animales domésticos y de compañía, sin invadir la competencia federal en materia de fauna silvestre, para conocer cuántos animales existen, dónde están y quiénes son sus responsables del cuidado y la atención.
“Los animales sienten miedo, alegría, manifiestan afecto, y eso es lo que considera la ley, por eso aquel que cometa maltrato será sancionado (...) Es una ley humana que defiende la vida en cualquiera de sus manifestaciones”, sentenció.
Eric Gudiño, secretario de gobierno, agregó que esta propuesta también busca que los municipios que aún no cuentan con áreas específicas para la protección animal, las conformen y que se pueda tener coordinación.
Cabe recordar que, el pasado 25 de julio de 2024 durante la LX Legislatura local, las comisiones unidas de Agenda 2030 y de Medio Ambiente y Cambio Climático, aprobaron un dictamen de ley, la cual reconocía la calidad de “seres sintientes”, pero generaba sanciones para cualquier acción u omisión catalogada como maltrato desde 15 a 2 mil UMAS, para casos de crueldad de 500 a mil 500 UMAS y prisión de 12 meses a 4 años, mientras que los actos de crueldad donde peligre la vida proponía sanciones desde 600 a 1800 UMAS y prisión de 2 a 5 años, y en los casos que provocará la muerte la sanción sería de 800 a 2 mil 500 UMAS y prisión de 6 a 8 años, además de sanciones para criaderos o lugares de comercialización que incumplan con las disposiciones de la ley y para quienes ejerzan maltrato para entrenamiento y adiestramiento. No obstante, este dictamen no subió a pleno, por lo que fue desechado al cierre del trienio legislativo.