Querétaro

Diputados aprueban reforzar acciones contra deudores alimentarios

La iniciativa busca mayor control y sanciones severas.

Iniciativa de Registro Nacional de Deudores Alimentarios.
Iniciativa de Registro Nacional de Deudores Alimentarios. /Cortesía.

Con el objetivo de cerrar espacios a quienes buscan evadir su responsabilidad de proveer alimentos a sus hijos, en sesión de comisión de Administración y Procuración de Justicia en el Congreso local aprobó, una iniciativa para establecer plazos para enviar al Registro Nacional de Deudores Alimentarios a las personas que incumplan con esta obligación.

La propuesta, se espera que sea votada en pleno en agosto, pero establece dos momentos para notificar a los deudores al registro federal: durante el juicio, cuando el deudor lleva 60 días sin cumplir, y tras dictarse sentencia, cuando el incumplimiento persiste por 90 días.

El objetivo, explicaron legisladores es proteger a los menores y evitar que madres y padres tengan que convertirse en “investigadores privados” para localizar a quien evade la pensión.

“Una es cuando todavía están en el procedimiento del juicio, ahí es 60 días cuando la persona que está en medio del juicio de denunciada o demandada como deudora alimentaria no está cumpliendo con los alimentos, son 60 días, pero una vez que ya se dictó sentencia el plazo es de 90 días”, explicó el diputado Guillermo Vega.

Enfatizó que, está modificación de ley, también busca darle herramientas al juez para que pueda requerir directamente información a los patrones y, si estos mienten o encubren, se hagan acreedores a sanciones e incluso a responsabilidades penales.

La iniciativa también amplía el concepto de “alimentos”, detallando que no solo implica comida y vestido, sino también atención médica, psicológica, vivienda y actividades recreativas, como parte del derecho integral de los menores.

Otro de los puntos más relevantes es cerrar la puerta a la complicidad entre deudores y empleadores que, en muchos casos, ocultan ingresos reales o niegan vínculos laborales, por lo que con esta reforma, la autoridad judicial podrá verificar la información y sancionar a quienes colaboren para burlar la ley.

“El pago de los alimentos como padre o madre a sus menores, es irrenunciable, es hoy más que nunca obligatorio y estamos con esta iniciativa buscando que quienes se buscan esconder del pago, quien buscan evadir cada día tengan menos espacio para para fugarse de esta obligación”.

Además, dijo que la propuesta fortalece lo establecido en la legislación federal de 2023, al detallar y precisar aspectos que no estaban del todo claros, como la definición de alimentos y los procedimientos de recaudación de información.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último